Showing posts with label Mis gentes. Show all posts
Showing posts with label Mis gentes. Show all posts

Ego Sum


Ayer fue un día de buenas noticias cofrades que muchos nunca olvidaremos.

Especialmente los almerienses y los hermanos y simpatizantes de San Gonzalo.

Tengo la suerte de ser lo primero y la certeza de ser lo tercero, aunque reconozco que muchas veces he estado tentado de coger un papelito, rellenarlo y convertirme también en lo segundo. Todo se andará.

Que el Señor que tallara Ortega Brú para ese barrio alejado entonces de la mano de Dios es impresionante de los que impresionan está fuera de toda duda. Que su cuadrilla de costaleros es única es una certeza tal como que uno existe. Que se trata de una de las hermandades con más futuro es una realidad palpable cada Lunes Santo.

Pero lo que a mi me enamoró de esta hermandad queda mucho más allá de un izquierdo por delante, una marcha de las Cigarreras o su discurrir por Triana de día o de noche.

Me siento cercano a San Gonzalo, un enamorado de ella, gracias a la gente de San Gonzalo -o de la butaca, como diría mi amigo Javilín-. Me engancha su hermandad como precisamente eso, una hermandad, su gente como hermanos y amigos con un mismo fin, un mismo objetivo y una defensa acérrima de lo suyo sin caer en el menosprecio. En definitiva, se trata de un lugar donde uno se ha sentido casi como en casa cada vez que la ha vivido.

Ayer le concedieron a mis amigos de San Gonzalo el honor de demostrar a Sevilla que la gran hermandad que pone el Barrio León en la calle va más allá de interminables filas de nazarenos blancos y una cuadrilla de las que, para bien o para mal, da espectáculo. Me uno a su alegría y me uniré en su momento a acompañar al impresionante Señor que Ortega Brú hizo para Sevilla.

Enhorabuena. Gracias por todo.

Saludos

P.D: Foto de Daniel Pérez Galisteo.
READ MORE » Ego Sum

De Rafael Ariza


"Se nos ha ido el mejor".

Esa frase que me han referido varios buenos amigos en las últimas horas aún resuena en mi mente.

Me sorprendió la noticia en el coche, saliendo de Sevilla destino a Córdoba y aún no se me ha quitado el nudo de la garganta.

De él es difícil decir algo que no se haya dicho. Grandísimo, inimitable y único como capataz. Mejor aún como persona. Sevilla ha perdido al último eslabón entre los costaleros antiguos y los contemporáneos, una persona que aún podía contar su visión única y más que autorizada de cómo fue aquella transición de la que muchos hablan y pocos saben.

Sin dudarlo, me quedo con una imagen de él que se repetía casi en cada ensayo, desarmá, retranqueo o convivencia.

Rafael esperaba sentado los prolegómenos debido a su edad, y nunca olvidaré la estampa de verlo rodeado de sus costaleros, agachados la mayoría de las veces, escuchando la sapiencia de uno de los grandes. Por allí pasaban muchos, de toda condición y edad, desde los que casi ni recordaban su vida sin aquel Ariza como su apataz a los que empezábamos y, con celeridad, nos imbuiámos de ese aura especial que tenía el decano de los capataces.

Recuerdo que me contaste en algunas de esas veces que te requerí para asuntos periodísticos que la primera vez que tocaste un martillo te veían desde el balcón Manolete y Arruza, los grandes de la época.

Seguro que si hubieras sido torero aquellos no habrían pasado de ser matadores de tres al cuarto a tu lado.

Orgulloso de haber trabajado contigo como costalero, pero sobre todo de haberte tratado y conocido.

Yo, de Rafael Ariza.

Descansa en paz, CAPATAZ.

Un Saludo

P.D: Foto de Luis del Campo.
READ MORE » De Rafael Ariza

El Hilo Rojo


El Hilo Rojo es una leyenda anónima de origen chino, que dice que entre dos personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda estar más o menos tenso, pero es, siempre, una muestra del vínculo que existe entre ellas. El texto literal viene a decir: Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.

Y EL HILO ROJO, además, es o ha sido una de las agencias participantes en la experiencia delaclasealacuenta enmarcada en la asignatura de Diseño de cuarto curso de la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas, experiencia que, sin duda, ha sido la más esclarecedora en mis 7 años de universidad acerca del futuro que nos espera como trabajadores de la Publicidad.

Se trataba de crear una agencia y su imagen corporativa y, una vez sentadas estas bases hacer una campaña para la asociación ubriqueña EMPIEL.

Os dejo con el video promocional de la agencia y el spot de televisión creados al efecto:







Pese a que nuestra campaña fuera premiada por su creatividad, en este caso es cierto el tópico que los premios es lo de menos. Lo de más fue poder formar parte de un grupo único, sin lugar a dudas el mejor en el que he estado integrado en estos largos años ya de universidad.

Gracias a todos.

Un Saludo

P.D: Más información en www.elhilorojo.com
READ MORE » El Hilo Rojo

Aquí hay que morir


Cuando sólo nos quedan cinco días, y tras haber escuchado la última interpretación de nuestra canción de guerra, no me queda otra que rendirme a los pies de mis compañeros. De desmonterarme ante esa novena de oro que, bajo el Señor de la Eucartistía, sabe bien de demostrar a Almería lo que es un COSTALERO en mayúsculas.

Porque esos ocho afotunados somos todos uno: Jordi, Polo, Eloy, Maki, Toni, Juanan, José Carlos o yo, lo mismo da quien esté fuera o dentro que la novena estará ahí para responder siempre con aún más oficio del que se le pueda pedir.

No se trata de desprestigiar, sólo de alabar, animar y agradecer a mis compañeros de palo el hacerme sentir tan a gusto bajo un paso, en un ambiente excepcional y con un personal que bien sabe de zancos, fijadores y corrientes sin rechistar. Lo que allí importa es ayudar siempre al compañero.

Hoy, tres años después de haber ingresado en esa trabajadera, me siento tan orgulloso como afortunado de ser los pies del Señor de la Cena, de vivir bajo él la calle Ricardos, o de mover de vez en cuando un zanco que, visto desde abajo, pesa unos cuantitos de kilos entre respiradero, canasto, candelabro y San Pedro.

Y es que hay una cosa clara, en la novena de oro hay que morir, porque yo no digo que seamos los mejores, pero mejores que nosotros...

Todo tiene su momento...

Gracias, y a partirlo.

Un Saludo
READ MORE » Aquí hay que morir

Ya no quea ná


Ya no quea na,
me huelen a incienso y cera las calles,
los bombos me acompasan el pie izquierdo,
ya es Viernes de Dolores,
pasa rápido sábado,
llega pronto mi Domingo de Ramos.
La Burra por la mañana y por la tarde La Cena.
Ya no quea na.
Venga de frente los tíos
y Rompe mi Cena en Ricardos.
Costalero Cenutrio,
chulo y mal entendío,
llena tu pecho de Gloria,
de gloria por tu Almería,
de alegría por Mariana,
de Fé por la Calle el Cubo,
coge fuerzas pa to el año,
ya llegamos a las Puras,
por Carrera Oficial reza,
y en Ricardos llora,
llora y goza.



Francis Domingo, cenutrio de pro de San Sebastián de los Reyes.

Un Saludo

READ MORE » Ya no quea ná

Un día en el campo












READ MORE » Un día en el campo

Un cuarto de siglo de Lolita


Felicidades.

De este primer cuarto de siglo me he perdido mucho, pero de los siguientes espero no perderme un solo minuto, una sola sonrisa, un solo gesto, una sola carantoña, una sola mirada, una sola carcajada, un solo pestañeo, un solo sueño, un solo beso...

Ni pienso perdérmelos.

Un beso
READ MORE » Un cuarto de siglo de Lolita

El concierto del gupo de moda


Siento que buena parte de la humanidad no tuviera la oportunidad, el tiempo o las ganas de acercarse el pasado miércoles a la sala Malandar.

Y es que allí se citaban en concierto los componentes del grupo de moda: La Chica Robot.

Con ellos sus más fieles seguidores, entre los que, te pido permiso, me incluyo.


Te pido permiso para seguir disfrutando de vuestra música, de un estilo fresco, moderno, entretenido y que llevó al público a disfrutar de vuestros ritmos. De tener la oportunidad de vivir otros momentos de buenas vibraciones y buen ambiente a raudales gracias a vuestros acordes.

Pues el numeroso grupo que allí nos juntamos a disfrutar con vosotros salimos bien contentos de una actuación que, yo al menos, recordaré mucho tiempo.

Puedo decir sin tapujos que ha sido de los conciertos en los que más he disfrutado. Y disfruté contigo, viendo tu sonrisa y confirmando que has nacido para ello. Por que no son necesarias miles de personas, ni una discografía de varios discos para disfrutar de la música. Y vosotros fuisteis ejemplo de ello.

Me gustan mucho vuestras canciones propias, muchísimo. Y enormes fueron las versiones de Rojitas las Orejas, El roce de tu cuerpo y La vereda de la puerta de atrás

Aquí os dejo un fragmento de su música, de una de las canciones que entraron dentro de mi memoria musical desde que la escuché en todo tipo de bocetos.



El final de la historia, curiosamente la canción con la que iniciaron esta bonita historia que esperemos que tenga continuidad.

En definitiva, gracias por hacernos pasar un buen rato y los fans esperamos con ansia el próximo...

Enhorabuena David, Álex, Cristina y Beja...

Y ole tus huevos Fran, otro beso en la boca para ti.

Un Saludo

P.D: Todas las fotos son de mi buena amiga Isa Bermejo, manager y todo lo que haga falta de la Chica Robot.


READ MORE » El concierto del gupo de moda

¡¡Felicidades Tites!!


Ojalá pudieran celebrar los 140 años, porque el mundo en el 2079 ganaría tanto como gana hoy con ellos.

Pese a que no pude estar con vosotros en la celebración de ayer, no creáis que por mi pensamiento no pasó aquella cita familiar en el Club de Mar y, sobre todo, los cumpleañeros. Y es que uno, conforme pasa el tiempo, se siente cada vez más orgulloso de la familia a la que pertenece, algo en lo que los dos cumpleañeros tienen buena parte de responsabilidad. Debemos agradecerle todos mucho a María Jesús y José María.

Cuando mi madre me comentó que escribiera algo por la efemérides, no sabía como comenzar el escrito y se me vinieron a la mente dos temas. El primero, agradecer a María Jesús su compromiso con el crecimiento de sus sobrinos a la hora de servir las raciones de comida en cualquier comida familiar. El segundo, aquel día de Reyes en que José María, demostrando que es tan agradecido como buen nacido, se probó para disfrute de todos los que allí estábamos los calzoncillos estampados que le acababa
n de regalar y, además, aportó una estampa inolvidable.

Al final he empezado con María Jesús... y es que ya sabeis la teoría de los postizos que tiene en José María a su principal valedor...


Son muchas los recuerdos que me asaltan al escribir esta entrada. Que si José María batiéndose el cobre con las moscas en Aguadulce, que si el zorro de María Jesús, que si la alfombra animalesca de la casa de Almería, las comidas para el doble de los que estábamos en Aguadulce y, más recientemente, las celebraciones de Nochevieja en pleno paseo, las tardes en las que salíamos a comprar soldadillos en las que Chemita, momentáneamente, se hacía más culé que Gaspart, o aquellas camisetas Le Coq Sportif con las que vistió el equipo alevín de balonmano de mi hermano y que, como no podía ser de otra manera, a mí me correspondió una con el 14 a la espalda. "El número de Cruyff", así me convenció...


Con María Jesús estamos ante la bondad en persona, una mujer que hace todo lo posible por agradar, eso sí con algún que otro despiste, de esos muy navarros, incluido... Y si no que se lo pregunten a María Amelia y como alabó aquellos calamares rellenos... ¿O era pollo?. Lo que está claro, es que es en nuestra familia lo más parecido a un Vito Corleone, eso sí, a su manera...

De José María hay que destacar su simpatía, su forma de contar anécdotas y, especialmente, su forma tan almeriense de c
ontar las cosas. Si algún día existiera la Academia Almeriense de la Lengua deberían darle el sillón de la P, letra por la que empieza la palabra pellejero y que él pronuncia tal y como mandan los cánones...

En definitiva, dos personas que han marcado y marcan a nuestra familia, y que han contribuido a inculcarnos muchas cosas, desde el barcelonismo (con su correspondiente y aguerrido antimadridismo) a algunos, hasta parte de nuestra educación y, sobre todo, el compromiso con nuestros familiares.


Así que, larga vida a los tites, Visca el Barça y hace sólo una hora que he comido, yo creo que ya es hora de que salga doña Loli con las magdalenas y el chocolate...


Un beso enorme.
READ MORE » ¡¡Felicidades Tites!!

Se acaba una etapa


No encontré una foto mejor para ilustrar este post. Quizás uno de los días más felices que allí pasé, con buenos amigos y en sevillismo, aquel 10 de mayo fue quizás el ecuador de mi estancia allí.

Ayer cerré por última vez la puerta blanca que daba a ese pasillo que todos deciáis que parecía un hotel. Esa puerta blanca con un clavo que nunca supimos que función tenía.

Hoy, ya han pasado siete años desde aquel día en el que, por primera vez en mi vida, entraba en otra casa distinta a la familiar sabiendo que esa también sería mi casa. Recuerdo con claridad mi primer día solo en Sevilla, mi camino hacia Reina Mercedes en autobús escuchando el disco en directo que Manu Chao acababa de sacar. Ayer me sorprendí a mi mismo, en el epílogo de mi estancia en San Jacinto, camino de Reina Mercedes en mi coche y escuchando, casualidades de la vida, el último disco en directo que Manu Chao, sí, acaba de lanzar.

Mentiría si dijera que no se me hizo un nudo en el estómago al salir de allí, nudo que durante este último mes se apretaba día a día mientras las paredes se despejaban, los armarios se vaciaban y algunos muebles tomaban otro camino.

Me voy de San Jacinto, parece mentira. No me cambio de barrio, y es que mi nueva calle compite con la anterior a ver cual es más trianera.

Atrás quedan siete años de recuerdos, estudios, ratos en compañía, amores, desamores, dudas, alegrías, partidas al Pro, tertulias cofrades, partidos de fútbol... en definitiva años que oscilan entre los 18 y los 25, quizás los que forman nuestra personalidad para un futuro y, seguramente, los más recordados por todos los que ya los han pasado.

Y además, atrás quedan muchas presencias y muchas pernoctaciones. Creo que cerca de 100 personas han dormido allí alguna vez y me gustaría que, entre todos, fuésemos capaz de recordarlo. Por tanto, espero que todo el que alguna vez se haya echado en el sofá, en un colchón en el suelo, o haya tenido la suerte de dormir en una cama con sus patas y todo firme un comentario en esta entrada.

Cerrada la puerta blanca del tercer piso, no queda otra que mirar hacia adelante y seguir paso a paso con una vida compuesta en gran medida por aquellos años que viví en San Jacinto.

Y aún sigue el nudo...

Un Saludo
READ MORE » Se acaba una etapa

La nueva excombatiente


Bienvenida al mundo Elena Márquez Vázquez.

Un Saludo
READ MORE » La nueva excombatiente

¡Hay caballas oíga!


READ MORE » ¡Hay caballas oíga!

Y nada más...




Un Saludo
READ MORE » Y nada más...

El mejor finde del verano...



MUCHAS GRACIAS

Un Saludo
READ MORE » El mejor finde del verano...

Festival Internacional do Caracol - Castro Marim

El pasado sábado día 30, de forma inesperada me encontré con un acontecimiento la mar de singular. En Castro Marim, un pueblecito portugués frente a Ayamonte en el que, para más señas nació la madre de Paco de Lucía, se celebraba el Festival Internacional do Caracol.

Se juntaba el acontecimiento con un pueblecito con sabor portugués, un castillo precioso y unas vistas espectaculares.

En él se podían degustar caracois portugueses, españoles, franceses y marroquíes. Lolita y yo escogimos los del retiro do caçadores de Montefrancisco, al estilo de los sevillanos pero con un poco de hierbabuena que le daba un sabor especial.

Aquí os dejo unas cuantas fotos de aquella tarde.






Un Saludo
READ MORE » Festival Internacional do Caracol - Castro Marim

Tranvía a la Malvarrosa

Recuerdo como si fuera ayer aquella noche que bajaste a ver esta película que tantas cosas te hizo contarnos de tu infancia en Valencia.


Siempre te recordaré.

Un Saludo
READ MORE » Tranvía a la Malvarrosa

Agradecido cartujanos

Una de las máximas de este mundillo de abajo que tanto amamos es que es de bien nacido ser agradecido, por lo que toca hoy dar las gracias a ese grupo de granadinos COSTALEROS, con mayúsculas sí, que nos permitieron disfrutar con ellos de un acontecimiento histórico como el del pasado Sábado Santo en la ciudad nazarí.


Seis peones de la Cena de Almería tuvimos la oportunidad de disfrutar bajo las trabajaderas del imponente paso de Nuestro Padre Jesús Despojado del barrio del Fígares, una auténtica joya. Inmersos dentro de una de las grandes cuadrillas de costaleros de la ciudad granadina fuimos cinco en la cuadrilla alta y uno en la trasera de la baja.

Es difícil personalizar agradecimientos porque han sido muchos los que nos han recibido de manera excepcional entre los cartujanos, pero sí que me gustaría destacar la atención que dos de ellos han hecho con nosotros. En primer lugar Dioni, el capataz, que en todo momento ha mostrado su predisposición a contar con nosotros para la celebración de la Passio Granatensis y que incluso entendió perfectamente nuestras circunstancias, eximiéndonos así del traslado mañanero al que tan difícil nos hubiera resultado llegar. En segundo a mi amigo Gonzalo Gallas, ten cuidaíto conmigo, por haber sido el principal artífice de nuestra presencia en Granada, por haber aguantado mis múltiples preguntas durante toda la Cuaresma y haber sido pieza clave en que, de nuevo, la gente de la Cena escriba una página de oro en nuestro libro particular, esta vez en Granada. Gracias Gonzalo, seguro que no es la única vez que compartimos trabajo en un gran paso, la Catedral andante te espera. A los demás, os digo lo mismo, gracias por acogernos y por dejarnos compartir el trabajo de los cartujanos.


Participar en la Passio Granatensis fue todo un orgullo para costaleros como nosotros, sentir el oficio en una ciudad distinta, saber que Mesones para el costero es matador, que la zona de Elvira y el Moro no tiene ni un sólo tramo de calle plano, una experiencia digna de recordar.



Y para no olvidar tampoco ese andar cadencioso sin música, los puntillazos compartidos levantando desde el subsuelo, esas vueltas con sello cenutrio en varias de las, como muchos de vosotros decís, variaciones, las marchas empalmadas cuando enfilábamos Fígares, la "manita para la gente de Almería" con Silencio Blanco, los sones de unas plumas por Granada, el cuidado especial que teniáis con nosotros en los relevos para que no nos perdiéramos...



Ni la lluvia ni el disfrazarnos de panaderos pudo con nosotros.

Gracias, siempre nos quedará algo de cartujanos.

Y hacedme caso, muchos de vosotros teneis mucho de cenutrios.

Un Saludo
READ MORE » Agradecido cartujanos

La leyenda de los costaleros de la Cena

A ti, que como yo estuviste en la Plaza Vieja el domingo 5 de abril de 2009 a eso de las 4.30 de la tarde compartiendo nervios y emociones repetidas junto a tus compañeros, previas al descenso más alegre que jamás se pudiera hacer de una calle Real que no es más que prolegómeno del templo del hombre de las llaves del cielo.

De un 5 de abril inolvidable perfumado por un azahar veratense de Fe y Caridad y enmarcado en el 25 aniversario de nuestra Hermandad.


Tú,
que sentiste los pelos de punta cuando el Comandante en Jefe tocó por primera vez el martillo del cordero pascual y te tocaba meterte, o, por el contrario, te tocaba ir a Correos con 22 de tus compañeros en un pequeño aplazamiento de lo esperado.

Tus oídos se afin
aban para, una vez más, volver a escuchar la composición que el bueno de Joaquín compusiera para honra de nuestro Señor sacramentado tras la Marcha Real y antes de Virgen de la Salud, lo que busca un costalero, Salud.

Que en cada vuelta, bien fuera andando o sobre los pies, derramabas oficio. Fuerza en cada levantá, arte en cada costero a
costero, decisión y confianza en cada tres pasos, elegancia andando siempre al frente, como andan los pasos, y finura a la hora de arriar como nadie lo hace.

Firme ejemplo del oficio en Almería, tú eres costalero, COSTALERO DE LA CENA, con mayúsculas, p
or que no puede ser de otra manera.

Recuerda la calle del General a la ida, las Esclavas, las Claras, las Puras, la recortaíta chicotá en la Catedral, la finura en lo imposible del Cubo, las levantás por nuestro Jorge, por Manolo, por los Jerez, por nuestras madres, por Carlitos nuestro aguaor, todas y cada una de ellas fuerte parriba y recibiéndolas de puntillas.


Recuerda todo ello, recuerda lo que es sentirse costalero bajo el misterio de Navarro Arteaga.


Recuerdalo.


Pero nunca olvides la calle del General de vuelta. NUNCA.

Ya lo dije todo, no hace falta nada más.

GRACIAS


Un Saludo
READ MORE » La leyenda de los costaleros de la Cena