Más de cien años robando (II)
Y que todavía, después de los mangazos de ayer, haya que aguantar imágenes manipuladas en todas las televisiones y a desgraciados a sueldo hablando de que "se incita a la violencia".
¡¡Me dais ASCO!!
Saludos
P.D: Video tomado de Estadio Deportivo.
El maestro
Un Saludo
Costalero en la pista roja
Durante quince años de mi vida, la pista roja era, nada más y nada menos, la segunda cancha en importancia de mi colegio. Recuerdo haber jugado algunos partidos de balonmano allí, muchos entrenamientos y no menos partidillos de fútbol; aliñados con el típico test de Cooper en clase de gimnasia. Tampoco se me borra de mi memoria cuando mis abuelos, en sus visitas a Almería se acercaban a la hora del recreo a entregarnos regalitos por esos agujeritos con los que se formaba la pared antes de los 90.
Desde el sábado, sé lo que es hacer lo que más me gusta en ella. Serían aproximadamente las diez y media cuando el paso de palio de los Desamparados entró en las Jesuitinas y aquel lugar quedó registrado en mi memoria como otro sitio cofrade. ¿Quién lo iba a decir cuando, un día tras el colegio, llegó mi hermano a casa contando que había conocido a un chaval que le gustaba la Semana Santa? Eh, José Ramón.
Nunca, entre pelotazo y pelotazo, habría podido imaginar que un día me preocuparía de que esa pista cae hacia el costero izquierdo o que la levantá se haría en cuesta. Cosas de la vida.
Allí entramos, paseando a la Virgen, a los sones de La Madrugá -curiosamente la primera marcha que escuché en una salida extraordinaria, la que hizo la Virgen de la Paz de Ayamonte justo hace dieciséis años menos un día- y de allí nos fuimos escuchando Hosanna in Excelsis y con la sensación de que, una vez más, se nos escapaban de las manos unas vivencias inigualables e inolvidables a la par.
Y es que me siento un privilegiado por participar en un día importante para la hermandad de Pasión. Echando la vista atrás, mis primeros contactos con el mundo del costal tuvieron lugar en los ensayos de la primera época del genial Cristo caído que nos cautivó en la Catedral, cuando salía, precisamente, de la pista roja de las Jesuitinas. Con Juan Sagredo siempre al frente, recuerdo una cuadrilla de la que formaban partes nombres como Jesús Vivas, Manolo Márquez, Esteban, Armando, el Papica, el Pirata, Pepe Parrilla o el malogrado Pepe Elvira que, en fríos lunes de Cuaresma portaban una parihuela de hierro negro por las calles cercanas a Soldado Español.
Y así, arriando a la Virgen de los Desamparados –recuerdo como si fuera ayer su bendición y el posterior concierto de las Fusionadas ya en la nueva parroquia- frente al Liceo, puedo dar por satisfecha una deuda con la hermandad que introdujo cierto ambiente cofrade en mi colegio. Una deuda saldada con un trabajo más que digno y, sobre todo, muy respetuoso.
Gracias a los capataces, a los costaleros y a la hermandad de Pasión por darme la oportunidad de vivir en costalero uno de los lugares que han marcado para siempre mi vida.
Y a mi gente, como no, por estar siempre ahí.
Un Saludo
P.D: Foto tomada del blog de Álvaro Abril. Video de ErSobri95.
Disfrutar bajo los pasos
Tan pletórico como en el regreso desde el Paseo de la Ribera a la Parroquia me siento aún hoy, tres días después.
Y es que en el fragor del trabajo bajo un paso hay pocos momentos mejores que aquellos en los que uno se siente capaz y, con kilos por doquier en lo alto, tiene la impresión de que por más que le echen va a seguir cuajado en ellos.
Esas fueron las sensaciones bajo la patrona de Ayamonte en éste mi tercer año bajo su plateado y precioso paso. Aderezadas con los ánimos de un rosario de costaleros, cada uno de su padre, su madre y su cofradía, que se fundieron en uno gracias a la afición y al buen trabajo.
Sin duda, estas palabras escritas son pocas e inexactas para explicar la sensación que pretendo, pero seguro que a muchos de vosotros se os han puesto los pelos de punta bajo un paso ante la certeza de que estás disfrutando como un auténtico enano...
Eso último también se lo repetía a los de mi alrededor, y es que así fue.
Gracias a todos, y en especial a Juanma.
Un Saludo
El paseíllo más emotivo
Ayer estuve en Huelva viviendo la Fiesta, nuestra Fiesta.
Fue un día en el que había que ir mucho más allá de la elegancia de Morante de la Puebla, de la solidez de El Juli o de la quietud de Miguel Ángel Perera.
Sin lugar a dudas, podré contar a partir de ahora que uno de los momentos más emotivos que he vivido en una plaza de toros tuvo lugar el 1 de agosto en el coso onubense de la Merced.
El paseíllo más relevante, en el que los tres figurones se plantaron en medio del ruedo, sin miedo, mirando a la cara a los que nos prohiben mientras Carlos Herrera ponía su voz a la verdad de lo que nos acontece.
"Los profesionales de la Tauromaquia manifestamos nuestro rechazo a la decisión del Parlamento catalán de prohibir las corridas en esa Comunidad. Pedimos que cese la manipulación política de la Fiesta, exigimos garantías de nuestro derecho al trabajo y exigimos respeto a la libertad individual de asistir a un espectáculo que es expresión de nuestra cultura y nuestras tradiciones. En solidaridad con los aficionados catalanes y por la libertad de ir a los toros, ¡Viva la Fiesta taurina!"
Mientras, en Barcelona Miguel Tendero y el ejemplar de Valdefresno daban una lección de la verdad de una fiesta mucho más humana que quienes quieren prohibirnos. La afición, cuentan, gritaba y clamaba por su libertad. En pleno siglo XXI. Increíble pero cierto.
¡¡VIVA LA FIESTA DE LOS TOROS!!
Un Saludo
P.D: Por cierto, si teneis ocasión de ver el estoconazo de El Juli a su primer toro no perdais la oportunidad. Increíble.
P.D. 2: Pulsar en la foto de El Juli para ver el video del momento de www.burladero.com
El Vía Crucis de Madrid 2011
Un Saludo
El Sevilla FC en Malawi
¡¡Vamos mi Sevilla!! ¡¡Vamos CAMPEÓN!!
Un Saludo
El retorno de los galácticos
Un video que habla por sí solo.
Un Saludo
El Hilo Rojo

El Hilo Rojo es una leyenda anónima de origen chino, que dice que entre dos personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda estar más o menos tenso, pero es, siempre, una muestra del vínculo que existe entre ellas. El texto literal viene a decir: Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.
Se trataba de crear una agencia y su imagen corporativa y, una vez sentadas estas bases hacer una campaña para la asociación ubriqueña EMPIEL.
Os dejo con el video promocional de la agencia y el spot de televisión creados al efecto:
Pese a que nuestra campaña fuera premiada por su creatividad, en este caso es cierto el tópico que los premios es lo de menos. Lo de más fue poder formar parte de un grupo único, sin lugar a dudas el mejor en el que he estado integrado en estos largos años ya de universidad.

Gracias a todos.
Un Saludo
P.D: Más información en www.elhilorojo.com
Jorge Drexler en Sevilla

Hace sólo dos días que asistimos Lolita y yo al concierto que Jorge Drexler ofreció en el incomparable marco del teatro Lope de Vega de Sevilla.
No hace demasiado que conozco al artista uruguayo y tampoco son muchas las canciones que sé, pero lo cierto es que tuvimos la ocasión de asistir a un recital inolvidable en el que el cantautor hizo todo lo que estuvo en su mano para convertir a la cita en uno de los mejores conciertos en los que he estado nunca.
Conjugando las canciones de su nuevo disco con otras anteriores, Drexler puso en pie a todo un teatro contando con las colaboraciones especiales del gran Kiko Veneno y del guitarrista Raúl Rodríguez. Mención especial merece su banda, cuya versatilidad era realmente impresionante, ya que entre unos cuantos manejaban y de qué manera cantidad de instrumentos a cada cual más extraño y sorprendente.
Os dejo unos videos de algunos de los momentos cumbres de la noche, perdonad el audio:
Y especialmente la despedida, cantando al alimón con Kiko Veneno el clásico Volando Voy con la improvisación de todos los componentes de la banda.
Sencillamente genial.
Un Saludo
Ni lo entiendo ni lo entenderé
O al menos a esa conclusión llegué durante toda la semana pasada al leer el foro que era oficial, ya no lo es, del club, y el propio sábado al comprobar la motivación del equipo rojiblanco en un partido en el que nada se jugaban –aunque aquí seguro que también intervinieron algunos eurillos-, pero sobre todo por la actitud de una grada que esperó a un partido sin supuesta tensión para dar lo mejor de sí, tanto en asistencia como en animación como, claro, en insultos al rival. En tres años en Primera división han tenido que esperar a esta jornada para morir por su equipo, no ante rivales directos y cuando algo se jugaban no, sino el sábado…
Pues no lo entiendo. No entiendo la extra motivación de unos y otros, excepto los de los eurillos, en un partido en el que lo único que podían poner en juego es la simpatía o la empatía de un equipo vecino, en cuya afición pasaban de ser indiferentes a caer bien, casi nunca mal, y cuya manifiesta superioridad podría ser aprovechada en alguna ocasión en forma de cesiones o, por qué no, devolución de favores.
Mi teoría es que, entre el madridismo imperante en las gradas del Mediterráneo, hay un importante resquemor hacia uno de los pocos equipos que le hacen sombra al Real Madrid en sus enfrentamientos directos, con goleadas y humillaciones incluidas en los últimos años.
Como aficionado que soy, también, al Almería, al que sigo en todos los partidos que puedo en directo y por televisión, me cabe también la indignación ante la motivación de un equipo que ha estado casi contra las cuerdas en algunos momentos de temporada. Visto lo visto, si se les exigiera a los jugadores esa implicación en todos los partidos sería el Almería el que celebrara entrar en Europa. Y es que los euros hacen más que el prestigio en este deporte.
Nunca el Sevilla ha sido el rival del Almería y todos los que hablan de afrentas deportivas creo que no saben bien ni donde están de pie. De hecho, creo que hay muchos otros equipos ante los que podría haber quedado algún resquemor antes que con el Sevilla tras estos tres años en Primera.
Es una pena, pero la UDA se ha ganado un enemigo de manera inútil, algo que pueden lamentar en un futuro. Como almeriense espero los mayores triunfos del equipo de mi tierra, pero ay del día en que dependa del Sevilla…
El que siembra vientos…
Un Saludo
Toros en Sevilla: Semana de preferia

Casi acabada ya la semana de preferia en cuanto a lo taurino se refiere, es momento de valorar los cuatro festejos a los que he asistido desde el martes. Otrora analizaba de la mejor manera posible todos y cada uno de las corridas de forma individual, pero visto lo visto y tras la experiencia de muchas decepciones, veo mejor hacerlo en bloque y centrarme en, de momento, lo único bueno que he visto.

El martes fui a la de Palha, una corrida multicultural donde las haya. Un torero catalán, otro mexicano, el que cerraba vasco y la ganadería portuguesa. Destacaron las ganas de Macías y Fandiño y, sobre todo, la sobrecogedora cornada que el quinto de la tarde le pegó a Arturo Macías, que si bien se mostró muy valiente durante toda la tarde quizás pecó de arrimarse ante un toro al que se le veía venir. También es digno de destacar el buen funcionamiento de la lona que se le pone al ruedo y que ha posibilitado que se hayan celebrado unas corridas que hace tan sólo dos años no se habrían podido dar.
El jueves estuve en la de Victorino y lo único destacable fue la presentación de algunos toros. Destacable teniendo en cuenta que lo presentado el año anterior ni siquiera lo parecía. Eso sí, los toros sin casta ni fondo. Si esto es lo que ha mandado a Sevilla, con razón el ganadero de Galapagar no lidia este año en Madrid.

Ayer sábado le tocó el turno a la corrida de Gavira. Una de las que más expectación había levantado a la hora de configurar los carteles y que fue decepcionante al máximo. Toros mansos, corretones que sólo destacaron en la mano izquierda de Talavante. Morante, de nuevo, no quiso ni verlos aunque había poco que verles y Luque demostró que venía con ganas.

Pero lo realmente bueno vino, una vez más, con la corrida de El Ventorrillo y de las manos de El Juli. Quizás el torero más regular de la actualidad, o al menos esa es mi impresión tras verlo en más de cinco plazas distintas y en diversos años. El madrileño firmó una actuación perfecta desde el primer capotazo a la estocada en el primero de la tarde. El público, con razón y perseverancia, pidió las dos orejas y el presidente inició el mitin concediéndole sólo una. Tras cuatro años asistiendo de forma asidua a esta plaza, nunca había visto una faena tan redonda y, sin embargo, sí he visto en alguna que otra ocasión la concesión de dos orejas. El toro del Ventorrillo fue un auténtico carretón lleno de nobleza que El Juli metió en la canasta desde que salió de chiqueros.
El cuarto fue más bravo y, a la vez, más complicado. Pero de nuevo el madrileño hizo con él lo que quiso y le recetó otro estoconazo. Esta faena, bajo mi punto de vista, fue de una oreja, pero el presidente terminó su mitin y le dio las dos del tirón después de que el puntillero fallara en tres ocasiones. Lo justo para El Juli fueron sus tres orejas, pero repartidas de otra manera, por lo que se demostró la ineptitud del presidente de la corrida.
Castella dejó pasar su oportunidad con un quinto que tenía buen son, mientras que Perera tuvo, sin duda, el peor lote, casi sin opciones.
Al terminar la corrida, la apoteosis fue vivir mi primera Puerta del Príncipe en feria -antes había visto a Salvador Cortés salir a hombros en una encerrona en octubre-. Merecida por uno de los mejores toreros de la actualidad y que, creo, no está suficientemente valorado en Sevilla. Yo lo tengo claro, para el Domingo de Resurrección de 2011 El Juli y dos más con los toros de El Ventorrillo...
Un Saludo