Showing posts with label Toros en Sevilla. Show all posts
Showing posts with label Toros en Sevilla. Show all posts

Toros en Sevilla: Semana de preferia




Casi acabada ya la semana de preferia en cuanto a lo taurino se refiere, es momento de valorar los cuatro festejos a los que he asistido desde el martes. Otrora analizaba de la mejor manera posible todos y cada uno de las corridas de forma individual, pero visto lo visto y tras la experiencia de muchas decepciones, veo mejor hacerlo en bloque y centrarme en, de momento, lo único bueno que he visto.


El martes fui a la de Palha, una corrida multicultural donde las haya. Un torero catalán, otro mexicano, el que cerraba vasco y la ganadería portuguesa. Destacaron las ganas de Macías y Fandiño y, sobre todo, la sobrecogedora cornada que el quinto de la tarde le pegó a Arturo Macías, que si bien se mostró muy valiente durante toda la tarde quizás pecó de arrimarse ante un toro al que se le veía venir. También es digno de destacar el buen funcionamiento de la lona que se le pone al ruedo y que ha posibilitado que se hayan celebrado unas corridas que hace tan sólo dos años no se habrían podido dar.


El jueves estuve en la de Victorino y lo único destacable fue la presentación de algunos toros. Destacable teniendo en cuenta que lo presentado el año anterior ni siquiera lo parecía. Eso sí, los toros sin casta ni fondo. Si esto es lo que ha mandado a Sevilla, con razón el ganadero de Galapagar no lidia este año en Madrid.


Ayer sábado le tocó el turno a la corrida de Gavira. Una de las que más expectación había levantado a la hora de configurar los carteles y que fue decepcionante al máximo. Toros mansos, corretones que sólo destacaron en la mano izquierda de Talavante. Morante, de nuevo, no quiso ni verlos aunque había poco que verles y Luque demostró que venía con ganas.


Pero lo realmente bueno vino, una vez más, con la corrida de El Ventorrillo y de las manos de El Juli. Quizás el torero más regular de la actualidad, o al menos esa es mi impresión tras verlo en más de cinco plazas distintas y en diversos años. El madrileño firmó una actuación perfecta desde el primer capotazo a la estocada en el primero de la tarde. El público, con razón y perseverancia, pidió las dos orejas y el presidente inició el mitin concediéndole sólo una. Tras cuatro años asistiendo de forma asidua a esta plaza, nunca había visto una faena tan redonda y, sin embargo, sí he visto en alguna que otra ocasión la concesión de dos orejas. El toro del Ventorrillo fue un auténtico carretón lleno de nobleza que El Juli metió en la canasta desde que salió de chiqueros.







El cuarto fue más bravo y, a la vez, más complicado. Pero de nuevo el madrileño hizo con él lo que quiso y le recetó otro estoconazo. Esta faena, bajo mi punto de vista, fue de una oreja, pero el presidente terminó su mitin y le dio las dos del tirón después de que el puntillero fallara en tres ocasiones. Lo justo para El Juli fueron sus tres orejas, pero repartidas de otra manera, por lo que se demostró la ineptitud del presidente de la corrida.

Castella dejó pasar su oportunidad con un quinto que tenía buen son, mientras que Perera tuvo, sin duda, el peor lote, casi sin opciones.

Al terminar la corrida, la apoteosis fue vivir mi primera Puerta del Príncipe en feria -antes había visto a Salvador Cortés salir a hombros en una encerrona en octubre-. Merecida por uno de los mejores toreros de la actualidad y que, creo, no está suficientemente valorado en Sevilla. Yo lo tengo claro, para el Domingo de Resurrección de 2011 El Juli y dos más con los toros de El Ventorrillo...





Un Saludo
READ MORE » Toros en Sevilla: Semana de preferia

Toros en Sevilla 2010: La primera


Lo único bueno que tiene la tarde del Domingo de Resurrección es que comienza la temporada taurina en Sevilla. Y si encima tienes entrada, pues mejor que mejor.

Y es que la corrida del Domingo de Resurrección tiene mucho de especial. En el ambiente flotan las ganas y la ilusión de empezar una temporada de la que se suele esperar mucho y al final no da tanto. Por la Puerta del Príncipe son decenas las caras conocidas, y una vez ya dentro, no cabe ni un alfiler en la preciosa plaza de la Maestranza.

Los inicios de la corrida parecían una continuación de la decepcionante temporada pasada. A la primera, un toro que se cae y es devuelto, un deja vu. No es que los demás arreglarna la situación, pero al menos cuarto y quinto se dejaron y para toreros como Morante de la Puebla y José Mari Manzanares es más que suficiente. Miguel Ángel Perera tuvo que lidiar el peor lote, que no sólo fue malo sino que encima el último desarrolló hasta peligro.

Los Daniel Ruiz cuartos y quintos tampoco es que valieran mucho, pero Morante en su segundo desarrolló una faena con muchos destellos artísticos que remató de malísima estocada. Ya se sabe que es mejor caer en gracia que ser gracioso, y bajo mi punto de vista el de la Puebla es el diestro que más en gracia cae del escalafón.

Pese a lo que leo en todos sitios, para mí el gran triunfador de la tarde fue Manzanares. Que instrumentó al quinto una faena cuajada y redondísima basada en unas series de derechazos muy ligadas, muy largas y muy templadas. Para colmo, le recetó un estoconazo de cuidado, igual que a su primero, que le hizo valedor de esa oreja conseguida.

Al menos, se arregló la tarde y mi segundo Domingo de Resurrección en la Maestranza no fue tan desilusionante como el primero.

Qué siga la fiesta.

Un Saludo
READ MORE » Toros en Sevilla 2010: La primera

Toros en Sevilla 2010: Y no viene...


La cosa tiene miga.

No contentos con las ridículas dos últimas temporadas, la empresa Pagés vuelve a dar la de arena.

No me vengan con milongas de que los honorarios del diestro son estratosféricos, porque si lo son es porque él puede pedirlos, pues es la única garantía que hay en España de que se colgará el cartel de no hay billetes en taquilla.

Y resulta que en Madrid pueden contratarle, en Málaga pueden hasta en dos ocasiones, en Almería pueden, en Córdoba pueden, en Linares pueden, en Barcelona pueden varias ocasiones, en Granada, en Huelva, en Cuenca, en Albacete, en Castellón, en Jerez... ¿y en Sevilla no?...

No nos engañen, en Sevilla no hay ganas de traerle y sí de seguir engañando al aficionado. Es mejor dos platos de jamón de JP y una caña de lomo de Parladé que traer al torero más en boga de la actualidad. Total, con seis borregas mansas y un torerito medio atractivo en el cartel los aficionados nos hacinamos de manera medieval en la preciosa Real Maestranza.

Mientras tanto seguiremos sin difrutar del torero más en boga de la actualidad, nos pongamos como nos pongamos, sobre el albero baratillero. Dudo que no haya ganas entre los abonados de volver a verle en Sevilla, donde sus triunfos sonados pueden quedar ensombrecidos por el empecinamiento de una empresa ¿vitalicia? en ser los más listos del lugar.

No me lo creo, Valencia y Canorea, no os creo.

Porque no son pocos ya los años y las temporadas de decepción y engaño.

Pero tampoco es mucho el crédito que os queda ante la paciente pero cada vez más enervada afición sevillana. La del señorío y el saber estar está harta de bodrios justificados por ustedes de una manera u otra.

Con otro ciclo desastroso se podría armar la de San Quintín.

De momento empezamos mal sin José Tomás.

Un Saludo
READ MORE » Toros en Sevilla 2010: Y no viene...

La última del año

Con la de ayer, y salvo imprevisto de última hora, doy por finalizada mi temporada taurina 2009, una temporada mucho menos prolífica que la anterior tanto en número de festejos como en calidad de estos, y es que la tónica de la campaña taurina en toda España nos afecta a todos. El borreguismo y la falta de casta ha sido la tónica.



Eso sí, como epílogo, tuve la buena suerte de "anunciarme" en la buena de San Miguel, es decir, en la que, a priori, menos cartel tenía. Huí, primero por motivos cofrades y finalmente por trabajo, del "cartelón" del fin de semana, del que finalmente se cayó El Cid. Y gracias a Dios, según me cuentan, pues los platos de jamón de Juampedro, disfrazados en Parladé, volvieron a ser poco disgestivos, de esos que quitan la afición por mucho que el guadianesco Morante y el valeroso Castella hicieran el paseíllo.

En definitiva, volví por septiembre a los escaños maestrantes en el festejo de ayer. Ni mala ni buena era a priori la corrida. El luchador Ferrera, el estancado Talavante y el prometedor Daniel Luque estoquearon a una corrida de Alcurrucén que, lejos de ser antológica,
sí ofreció un buen juego pese a su escasa presentación, especialmente tercero y cuarto, que se fueron al arrastre sin alguno de sus apéndices.

Talavante estuvo sin esconderse, que no es poco, hasta donde le dejaron los toros. Sin duda tuvo el peor lote de los tres. Para colmo es un torero que no me llena, por lo que su actuación irá al limbo como otras tantas. Dejó algunos detalles con la izquierda, un buen quite por gaoneras y, en definitiva, un toreo castrado que a mí me da la impresión que trata de seguir la senda de José Tomás.
El que no estuvo mal fue Antonio Ferrera. Más allá del espectáculo con las banderillas, en el que no tiene nada que envidiar a El Fandi tanto en plasticidad como en "lo que se pasa" de los toros, el natural de Ibiza demostró sus cualidades, un tanto limitaditas eso sí, en un primer toro que se lo puso complicado y en un cuarto al que, si hubiera metido en la canasta, podría haberle formado un lío gordo.

El triunfador de la tarde fue Daniel Luque, que comenzó dejando muestras de su tauromaquia quitando al primero de Talavante con ajustadas chicuelinas.



Ojo a este torero, y no es la primera vez que lo digo. Al tercero le formó un taco en el recibo con verónicas que si lo hubiera hecho algún otro que se nos viene a todos a la mente hubiera valido una temporada. Se vio a gusto el de Gerena y era su momento. Se fue a por el toro, que si bi
en era noblote de embestida, se quedaba algo parado dificultando la siempre bulliciosa ligazón. Antes, protagonizó la anécdota de la jornada al pedirle el cambio de tercio a la presidenta tras una sola entrada al caballo, ¿desconocimiento o despiste?... Al coger la franela comenzó con la derecha para, una tanda después, cambiar al natural e instrumentar por ahí el grueso de una gran faena que le ponía muy cerca de ver el Guadalquivir desde las alturas. Eso sí, con una estocada algo baja.



Y para rubricar el abono en Sevilla (aunque haya más festejos después de éste) un toro manso de libro, que huía del caballo de forma que cas
i se le monta el picador encima en medio del ruedo.

En definitiva, un ejemplo de lo que ha sido el toro en Sevilla este 2009.
Un torero volcado para conseguir su primer gran triunfo desde la alternativa, y un público entregado dispuesto a darle la oreja que le sirviera para abrir, dos años después, como torero de a pie la ansiada Puerta del Príncipe. La puerta más importante del toreo.


Y en esas se metió un antagonista que nos devolvió a la cruda realidad/actualidad de la fiesta...


Un Saludo


P.D: Y el año que viene que vuelva Juan Pedro...

READ MORE » La última del año

Toros en Sevilla 2009: La Feria en notas

Se acabó la Feria de Abril de Sevilla y con ella el ciclo de corridas de toros más importante del año en la ciudad. Se acabó y el regusto vuelve a ser amargo, así que, como hice el año pasado, me dispongo a resumir la feria con notas, del 0 al 10. Allá vamos...

0 - A la empresa, como responsable de la celebración de festejos en la Real Maestranza es la responsable de todo. De la vergüenza de ganado que un año más ha pisado el albero maestrante, de que el sopor se haya apoderado de los espectadores, de que la mayoría hayan sido tardes de castigo en vez de disfrute y, sobre todo, de permitirse el lujo de no traer ni a José Tomás ni a Miguel Ángel Perera y de acartelar a otros que no se merecen pisar Sevilla vestido de luces.

1 -
Al ganado, del que se salvan muy poquitos toros y, como mucho, las corridas de El Pilar, el Ventorrillo y, si acaso, la de Miura. Justitos de trapío, anovillados y casi todos venidos a poquísimo tras recibir el segundo puyazo.



2 -
A Javier Conde, el año que viene mejor quédese en su casa.








3 -
A Victorino, el año pasado le concedí un 9 por echar una corrida encastada, típica de Albaserrada y muy asaltillada. Este suspendes, por hacer todo lo contrario. Esos toros no son de Victorino y sospecho que ha habido contubernio para soltar esto en Sevilla debido a lo especial de fecha y toreros. No es justo que Sevilla se trague a esos toros.

4 - Al público, y lo suspendo, nos suspendo, por que pese a mostrar siempre el respeto tradicional de esta plaza, que jamás debemos perder, tenemos parte de culpa en la cantidad de sainetes que se ven en la Maestranza. Hay que ser más exigente, mucho más, y mostrar las vergüenzas de muchos toros y toreros que no PUEDEN estar en esta plaza de toros.

5 -
Al mano a mano, y no por la nefasta corrida, si no por el ambiente previo y posterior a ella, demostrando que Sevilla es tierra de toros y que la fiesta nunca se va a perder.






6 -
Al toldo, quedó demostrado en el sábado de preferia que su utilización es necesaria. Esa corrida el año pasado no se hubiera celebrado. Hay que felicitar en este caso a los responsables.


7 - Al Fundi
, que es viva imagen del oficio y de la lucha ante el toro. Aunque no haya cortado ninguna oreja para mí siempre es digno de mención, por mucho que me repita. Bien por el de Fuenlabrada.



8 -
A los toreros que dignifican la fiesta, como Morante, como Manzanares, como Talavante, como Daniel Luque, como Salvador Cortés, como Luis Bolívar, como Padilla, como Curro Díaz y, sobre todo, como el Juli, una de mis debilidades como torero, y que han salido premiados del coso maestrante.



9 - A los rejoneadores,
porque son sinónimo de espectáculo. No soy un gran aficionado al toreo a caballo, pero año tras año son de los que más aportan.






10 - Desierto
. No concibo que el año que viene sea igual.
READ MORE » Toros en Sevilla 2009: La Feria en notas

Toros en Sevilla 2009: La de Miura y chimpún


Entre la imposibilidad de haber acudido a tres de las corridas de las que tenía entrada, que la del viernes de preferia del Torreón fue tan aburrida que era un riesgo recordarla para escribir sobre ella y que el domingo se me olvidó la cámara para hacer fotos y algún que otro video de la de Miura, así se ha quedado de parado el blog en cuanto a materia taurina. Bueno, y en cuanto a todo.

Lo cierto es que el domingo, tras el desastre ganadero de toda la feria, no se esperaba nada bueno del hierro de Zahariche. O sea, que se esperaba lo que es. A mí esta ganadería la verdad es que me engancha y me enamora, será seguramente por su peligro, pero también aliña este enamoramiento la variedad de pelajes, algunos tan poco habituales como el salinero que salió en tercer lugar, las desproporcionadas cornamentas, el tonelaje de algunos de sus bureles, y el comportamiento cambiante de los de la A con asas.

Tan cambiante fue que en la primera de las últimas veces que el torilero abría chiqueros salió un bicho de más de 600 kilos que sin esfuerzo podía verle hasta los zapatos al que estaba en el callejón. Trapío de su leyenda y comportamiento de otra. Fue bonito ver como ese astado humillaba y sin cabecear se embebía en la muleta del Fundi, maestro de maestros del que una vez más me declaro seguidor, que se entretuvo en dar coba a un toro que casi le superaba la altura. Colaboró el de Zahariche y el Fundi dio su primera lección de la tarde que emborronó con la espada. Su segunda oreja la habría cortado si no hubiera fallado con la espada en el cuarto toro. Éste no colaboró, pero el de Fuenlabrada dio una nueva lección de pundonor y oficio, toreando sobre los pies, a la antigua, pudiéndole al toro y erigiéndose en vencedor. Habrían sido dos orejas muy distintas pero que habrían dado buena fe de lo que es capaz el Fundi. Yo soy del Fundi, que por cierto creo que llevaba el mismo vestido con el que casi indulta al Cebada en Almería.


Padilla te puede gustar o no, pero siempre expone lo mejor de sí mismo y entretiene. Eso no hay que negarlo. Como tampoco tengo que negar que a mí me gusta verlo. Su primer animal, llamado Jerezano precisamente, pesaba ni más ni menos que 648 kilos, de los que por lo menos los 48 eran de pezuña. Éste se vino abajo rápido, pero nos frotábamos los ojos cuando entró en el caballo desde lejos ¡Increíble!... después de lo visto durante toda la semana. En el quinto no dejó pasar la oportunidad y al burraco recibió con largas cambiadas de rodilla, pareó en banderillas mientras sonaba Churumbelerías y se entretuvo en torearlo como nunca, especialmente con la mano izquierda. Ahí estaba su oportunidad y el jerezano no desaprovechó. Estocada hasta la bola, cae el toro y oreja merecida. Bien por Padilla y por estos toreros que se baten el cobre matando TOROS de verdad.

A Valverde este año le tocó la china, un salinero soso como él solo con el que no pudo hacer nada. En último lugar salió un colorao precioso, con dos astas que servirían para unas cuantas puertas y que se desplazaba bien, tan bonito pintaba el Miura que se lastimó de una mano y tuvo que ser cambiado. Pero antes saltó un espontáneo que le dio cuatro pases por alto, ahí estuvo el tío, cumpliendo su sueño de torear un Miura en la Maestranza y haciendo algo más liviana la tarde.



De sobrero salió un gordo de El Serrano, con la cabeza achatada y desproporcionado. Feo con cojones vamos. Encima peligroso y soso. Me fui antes de que lo mataran.

Si algo tienen las corridas de Miura es que todos pueden aportar algo distinto a las demás. Ésta lo hizo.

Bien por los Cabrera de don Eduardo.

Y por muchos años más.

Un Saludo

READ MORE » Toros en Sevilla 2009: La de Miura y chimpún

Toros en Sevilla 2009: TARDE DE TOROS

TARDE DE EXPECTACIÓN...

¡Qué taurina estaba Sevilla! ¡Cómo se notaba que era día grande de la fiesta ayer en la vieja Híspalis!


El Taquilla, el Ventura, el Pepe Hil
lo, el Serranito, el Buzo... Todos repletos de afición horas antes del paseíllo maestrante...

Un arenero por aquí, el mulillero con sus John Smith albero, pero de albero, aq
uel hombre de traje y sombrero, la niña vestida "casi de Domingo de Ramos", el de la americana de rayitas, que si el que escribe en 6toros6, que si Victorino hijo, que si Erick Cantoná, que si el pregonero de la Semana Santa...

Jóvenes de chaqueta azul marino con pañuelo al bolsill
o muy morantistas todos ellos, no tan jóvenes de sombra, traje oscuro, castellanos, tendido de sombra y parné que, no lo dicen a boca llena pero se les nota, son más del de Salteras, "que es más fiable".

Copas, cervecitas, refresquitos, gafas de sol y, sobre todo, ganas de toros.

Para acabar grandes colas, tan inhumanas como las gradas de sol, para acceder por las pequeñ
as pero mágicas puertas que dan a la calle Circo. CIRCO, repito.

Un triunfo para la fiesta...


...TARDE DE DECEPCCIÓN.

¡Qué taurina estaba Sevilla! ¡Pues anda que la Maestranza!

Los ingredientes auguraban el desastre. No hay refrán tan sabio en este cambiante mundo de los toros. De acuerdo estoy con Morante, de media más certero con sus palabrería que con su trasteo: "El toreo es un milagro, por eso es tan bello".

Pese a todo, coincidíamos todos en que la garantía venía de la ganadería. Gran fiasco de la tarde. Chicos, desclasados, sosos... no parecían victorinos si no fuera por el pelaje cárdeno de la mayoría de ellos. El último, para más inri el más peligroso, parecía de encaste Domecq... Vergonzoso, ya ni los Victorino Canorea, ni los Victorino miarma... Es para hacérselo mirar...

De los toreros no hay mucho que comentar. A Morante le pudo el canguelo de unos pitones de a metro y masacró a sus dos primeros oponentes en el caballo. Cuando parecía que era imposible que en el segundo puyazo le diera más a los toros, pues toma candela... Al tercero lo machacó menos, aunque no dejó de ser mucho. Apenas pegó un muletazo en condiciones, pero al César lo que es del César, los momentos más artísticos de la tarde los dejó el de La Puebla recibiendo con sus características verónicas al tercero que incluso arrancaron, inusitadamente, a Tejera. ¿Será Tristán Jr que iba usted preconcebido a ayudar al triunfo de Morante? Por más que le doy vueltas no dejo de sorprenderme.



El Cid estuvo mejor que Morante, que no quiere decir que estuviera bien, seguramente porque se encontró con la peor corrida de las muchas del ganadero de Galapagar que ha toreado en su vida. Con el capote en su segundo estuvo muy bien, aunque las hordas del saltereño no hicieran tanto ruido como las otras, ni lo harán jamás, y respondió a un quite algo atropellado de Morante con uno limpio de verónicas acompasadas y templadas en este toro.




Los únicos muletazos que se vieron ayer los dio el de Salteras con la mano izquierda, como no. Fue en su segundo, aunque la ligazón brilló por su ausencia y disminuyó la importancia de esos grandes muletazos. Ligados hubieran tenido el premio de la oreja. En el último, el que no parecía ni Victorino pero resultó una alimañana de libro, el Cid anduvo decidido y valiente, tanto que le valió una fea voltereta. Decisión sí que tuvo el Cid...


Para lamentarnos nos quedó la
post corrida, de nuevo en el Ventura con buenos amigos y con una frase de Curro que resumía la tarde "no seáis pesimistas, que nosotros venimos de aquí al lado y las entradas han sido baratas, anda que el que ha venido de México y las ha comprado en reventa...

Y encima me hice una foto , movida eso sí, con Erick Cantona, menuda leyenda...


Eso que me llevo.


VIVA LA FIESTA DE LOS TOROS.

Un Saludo
READ MORE » Toros en Sevilla 2009: TARDE DE TOROS

Toros en Sevilla 2009: El peligro de los Palha


De un Palha se puede esperar cualquier cosa, que sea una alimaña, que embista con clase, que se llene el morrillo de albero humillando, que recete una cornada espectacular al que se atreva a ponerse por delante, que se raje... pero siempre o casi siempre desarrollará peligro, y si no que se lo digan a Sergio Aguilar...

Atraído por la leyenda de los miura portugueses, en esos ramalazos toristas que tengo de cuando en cuando, ayer me acerqué de nuevo con el amigo Jarana a los escaños de la Real Maestranza.

Aunque cierto es que, atraído por los toros, mi principal objetivo en la tarde de ayer era la de volver a disfrutar del maestro El Fundi, al que no veía desde que desorejó a aquel mágico Pinturero de un lunes de feria de Almería. He de reconocer que es torero de mi debilidad, la pura personificación del oficio y siempre deja detalles para los buenos aficionados al toreo. Ayer no tuvo suerte con su lote, el primero fue mirón y peligroso, no en vano le mandó a la enfermería por un puntazo en el labio cuando siquiera había tomado el capote, y si no que se lo digan a Sergio Aguilar... Sin apenas posibilidad le trasteó como pudo y, en su especialidad, lo mató de media estocada honda. Un auténtico maestro matando, es un gustazo verlo. En el segundo más de lo mismo. No tuvo suerte el fuenlabreño con su lote, aunque dejó retazos de torería y maestría durante toda la tarde. Una de las cosas que más me gusta ver es como llevan a un toro al caballo con chicuelinas al paso, os las dejo para que disfruteis, pese a que tuvo un enganchón y acabó de llevarlo a la antigua usanza, con una mano y cambiándose el capote:



En segundo lugar toreó el madrileño Sergio Aguilar, que demostró valor y poco más. Se puede ir contento de haber vuelto a casa por su propio pie. Quitó al primer toro del Fundi y le enganchó por la chaquetilla en unos segundos angustiosos. A su primer toro salió a torearle sin ella y de nuevo lo prendió aunque sin mayores consecuencias. Muy poco placeado, era su primer compromiso del año, el capitalino demostró bastante poco en el albero maestrante. Valor, eso sí, mucho valor, pero con eso no es suficiente.

El triunfador de la tarde fue Salvador Cortés. Estuvo bastante bien en su primer toro, al que recibió con un ramillete de verónicas en lo que ha venido a ser el mejor recibo con la capa de lo que llevamos de feria. 10 ó 12 verónicas de bella factura que acabaron con el astado en el centro del ruedo. Bien es cierto que le tocó el mejor Palha de la tarde y hay quien piensa que estuvo por debajo del burel. En el inicio de la faena fue desarmado, pero con varias tandas con la derecha hizo olvidar el desarme ante los ojos de sus paisanos. Mención a parte merecen dos tandas de naturales que valieron la oreja, en especial el segundo de la primera tarde templado, parado y hondo.





El final de la faena fue algo más atropellado y mató de un estoconazo en todo lo alto. A punto estuvo el puntillero de cargarse la historia pero ya el público se había entregado, de forma algo desaforada tal vez, hacia el sevillano que pisaba el albero maestrante.



Su segundo fue un toro muy soso que fue de más a menos. El recibo estuvo bien, sin ser brillante como el anterior, pero el exceso de capotazos -con inexplicable quite por chicuelinas del Fundi incluído- y el poco fondo del toro acabó resultando en una faena sin continuidad, con un astado que apenas pasaba por la muleta de Mariscal y con pinchazos. Al limbo. Destacables también los palos que dejó su hermano Luis Mariscal al primero y la lidia al segundo. Parece lejos de aquel triunfador de 2006, pero en Sevilla Salvador Cortés sigue teniendo crédito, esperemos que no se le acabe rápido.

Pasaron los miura portugueses sin pena ni gloria, a ver que hacen los españoles el día 3...

Un Saludo

P.D: De momento han valido dos toros, ninguno del monoencaste.


READ MORE » Toros en Sevilla 2009: El peligro de los Palha

Toros en Sevilla 2009: Voltereta y oreja

Con la incertidumbre por cuestiones meteorológicas que tantos estragos ha causado en los últimos años me dirigía ayer a la Real Maestranza. Y con la posibilidad de comprobar el acierto de la nueva lona para tapar el ruedo ante la lluvia, aunque uno se plantea entonces cómo se ha tardado tanto en adoptar una solución tan lógica.

La que pintaba como una de las tardes más flojitas del abono acabó convirtiéndose en más que entretenida, teniendo incluso la posibilidad de ver la primera oreja de la temporada en el coso del Arenal.

El ganado de José Luis Pereda-La Dehesilla pese a estar bien presentado dio poco juego a los espadas, excepto el segundo, que tras dar visos de mansedumbre en los primeros tercios se reveló como un jugoso toro en la muleta. El primero es, quizás, el toro más manso que he visto en mi vida. Correteaba sin fijarse en nada, pasaba de la muleta y del torero en la faena y buscaba chiqueros como un desesperado.

El cabeza de cartel, Curro Díaz, volvió a tener muy mala suerte en su lote en Sevilla. Es la tercera vez que lo veía en directo, más una por televisión el año pasado, y siempre pasó lo mismo. Desde el Cebada que se echó en 2007 hasta el mansísimo primero de ayer, el torero de Linares había pasado sin pena ni gloria por una plaza que quería y gustaba de verle, pero los Juan Pedro y Gerardo Ortega del año pasado no posibilitaron su trabajo. Tampoco lo hicieron los Pereda de ayer, el primero ya nombrado apenas tuvo para medio muletazo y lo despachó de tempranero espadazo. Pero Curro, cansado quizás de su mala suerte, se fajó con el manso cuarto hasta inventárselo, le dio algunos pases de mérito mientras sonaba Suspiros de España, sacó casta y en medio de los momentos de mayor emoción el colorado astado le dio un volteretón con una muy fea caída. Clave para la oreja.


Acabó la faena visiblemente mareado y, tras un metesaca, recetó una buena estocada a su oponente. La Maestranza premió el valor del linarense y concedió la primera oreja de la temporada.

Pero los momentos más artísticos de la tarde los dejó Miguel Abellán en el buen segundo, toro que hacía el avión y que el madrileño supo entender de principio a fin. El recibo con la capa fue el mejor del día, César Girón se atrevió a quitar por unas atropelladas verónicas y Abellán respondió con ajustadísimas chicuelinas de mano baja. Ya con la muleta, tanto en la mano derecha como al natural, pudimos ver bonitos y templadísimos pases con poca ligazón, aunque fue un circular invertido maravilloso en los momentos finales de la faena el que hizo despertar a la banda del Maestro Tejera. Mató de estocada algo trasera y el fallo en el descabello le privó de tocar pelo. Vuelta merecida para Abellán en el segundo.

En el quinto, que esta vez también fue malo, se mostró muy dispuesto a repetir las buenas sensaciones de su primero, pero falló el astado. Las sensaciones fueron parecidas pues el madrileño se fue a los terrenos del toro y le sacó algunos pases de mérito, intentando incluso repetir el circular invertido del primero de su lote. Mató bien y dejó un buen sabor de boca en Sevilla.

Por último, compareció el local César Girón, que dio muestras de un buen concepto del torero pero al que se le notó estar poco placeado, sólo seis corridas de toros en la pasada temporada. El primer toro le rajó el capote por completo en el recibo por verónicas y esa fue la tónica de la faena. Pases mñas o menos templados culminados en un derrote que enganchaba en la muleta. En su segundo astado ni chicha ni limoná, no hubo nada que hacer ante su soso oponente.

Un Saludo

READ MORE » Toros en Sevilla 2009: Voltereta y oreja

Toros en Sevilla 2009: Lo inexplicable de Zalduendo



En mis cortas entendederas como aficionado a los toros siempre he tenido presente que el Domingo de Resurrección en Sevilla es la fecha más importante del año taurino, en la que todas las figuras quieren estar y un día que da prestigio a todas las ganaderías que lidian sus bureles en el albero maestrante.

Todo ello me empujó a reservar entradas para posteriormente adquirirlas, volver temprano de Granada tras haber sacado un paso el día anterior, con la correspondiente falta de descanso, y rehusar asistir al Ramón Sánchez Pizjuán para ver el Sevilla FC-Getafe –no me perdí nada-. El resultado: dos horas y media de supino aburrimiento. El motivo: Los toros de Zalduendo.

No me entra en la cabeza que una ganadería como Zalduendo, pedida por las figuras en casi todos los ruedos, envíe a la cita sevillana esos seis toros. Un primero con el pitón derecho tan astillado que hacía que el izquierdo no llamara la atención, un segundo cornigacho a los que siguieron todo un ramillete de toros mansos, rajados y poco amigos de la pelea. La bravura brillaba por su ausencia. Para muestra un botón, sólo el último de la tarde saltó al ruedo con decisión, eso sí, sin galopar como mandan los cánones, el resto buscaban la salida, salían andando o simplemente se daban la vuelta. Si esos son los seis mejores toros de la camada de Zalduendo, o al menos deberían serlo, mala pinta tiene la temporada de esta casa.

Así las cosas, la espectacular terna –¿quién no firmaría asistir a un festejo con Morante, el Cid y Manzanares en el cartel?- apenas tuvo posibilidad de lucirse ante tan desafortunados toros. El de la Puebla, ataviado con un acertadísimo capote de paseo con la imagen de Jesús del Gran Poder, topó quizás con el único astado salvable de la tarde, el astillado primero, que mientras que por el derecho dio oportunidad a darle algunos pases rematados con bonitos trincherazos, por el izquierdo se volvió mirón y peligroso, así que el diestro cogió la espada, pinchó varias veces y lo mató de un pinchazo hondo, al igual que a su segundo, al que, por el contrario, no pudo darle ni un pase aunque sí algún que otro lance con el capote que el toro se encargó de estropear echando las manos por delante.



El Cid tuvo el peor lote, con su primero ni siquiera pudo coger la mano izquierda ya que el marmolillo era de libro, pero el quinto esta vez también fue malo y apenas pudo demostrar su calidad. Sólo en un quite al primero de la tarde por verónicas, sin forzar al toro, dejó en la Maestranza detalles de lo que el saltereño es capaz. Al segundo lo mató de una gran estocada a la primera, mientras que al quinto, tras pinchar, también le recetó un buen espadazo.



Manzanares en su primero pudo lucirse algo, lo mínimo, con alguna que otra tanda vistosa hasta que el descastado se volvió peligroso, en el último más de lo mismo, el que parecía que podía ser el toro de la tarde por su salida se acabó parando y con el respetable pidiéndole que lo matara para aligerar el aburrimiento y salir lo antes posible de la preciosa plaza. Eso sí, lo mejor de la tarde fueron los dos estoconazos con los que el alicantino despachó a sus dos oponentes.

En el momento de sacar conclusiones de las dos horas y media de mi vida perdidas, me pregunto si aguantará Canorea un nuevo desastre ganadero esta temporada, si le pasará factura el abuso del monoencaste y, por último, qué pintaban José Tomás y Miguel Ángel Perera en Málaga cortando orejas a pares.

Menos mal que queda mucha temporada por delante:

Un Saludo





READ MORE » Toros en Sevilla 2009: Lo inexplicable de Zalduendo

La desvergüenza de la empresa Pagés.



Han sido ya presentados los carteles de la próxima temporada taurina de Sevilla y que podéis ver si pincháis en este enlace de Burladero.

Lo que hace sólo un par de meses prometía que iba a ser una relación de corridas de toros a priori espectaculares, con el tempranero anuncio del mano a mano entre El Cid y Morante con los bureles de Victorino Martín y los rumores de avanzadas negociaciones con José Tomás para torear fuera de las dos semanas de feria, se ha visto apagado con unas destacadísimas ausencias, un más de lo mismo en cuanto a ganaderías y una repetición hasta cansina de carteles.

Lo más llamativo quizás, con permiso del genial José Tomás, es la ausencia de Miguel Ángel Perera, triunfador absoluto de la temporada anterior en España sin discusión. Al parecer, el de La Puebla del Prior exigió un puesto en la corrida más importante de la temporada en todo el orbe taurino bajo mi punto de vista, un puesto ganado a hierro y sangre durante el año en todas las plazas del mundo, incluida, como no, la Real Maestranza de Caballería. Su nombre debiera haber aparecido en los carteles que durante la Semana Santa veremos por Sevilla, y es que yo tengo una fórmula clara para acartelar ese día: El torero de Sevilla, que pese a quien pese en la actualidad es El Cid, el triunfador del año pasado en el coso baratillero, José María Manzanares, espléndida su faena bajo la lluvia, y el triunfador del año que, indudablemente, es Miguel Ángel Perera.

Y para que no haya suspicacias, aclaro que no seré yo el que peque de antimorantista, no os equivoquéis, no seré yo el que niegue el pellizco, el arte y la torería del de La Puebla y siempre defenderé que su presencia en el serial sevillano debe ser importante, cuatro o cinco tardes, incluído el “pelotazo” del año que se escenificará en jueves de prefería. Pero al César lo que es del César, aunque quizás la intransigencia posterior del extremeño haya sobrado, pues los mayores perjudicados somos los que le hemos seguido durante la temporada pasada y que esperamos vuelva por sus fueros tras su grave cornada en Madrid.

Quizás el caso más ignominioso sea el caso de José Tomás. Yo no voy a negar que es más torero de Madrid que de Sevilla, pero que un figurón de estas características, un fenómeno mediático enorme incluso sin salir en ellos, lo que tiene mucho más mérito, y un torero que formará parte de la leyenda sí o sí acceda a torear en una fecha poco atractiva como el Corpus es algo digno de alabanza y ejemplo de las ganas del de Galapagar por volver a la plaza que le ha visto triunfar en otras ocasiones.

En este sentido, la excusa de Canorea con respecto a que no se puso de acuerdo con Cuvillo no se sostiene por ningún lado, las figuras de estas características siempre han exigido ganaderías y sino mire a ver quien se acarteló con sus platos de jamón del 2008. No me gusta Cuvillo, aunque la factoría asegura un porcentaje de éxitos que otros no consiguen, pero… ¿Por qué no Cuvillo y por qué sí Juan Pedro Domecq de nuevo y la filial Parladé en San Miguel?

En cuanto a las ganaderías, como dije antes, es más de lo mismo. Es una afrenta al aficionado que las dos ganaderías citadas en último lugar vuelvan a pisar el albero maestrante, especialmente la segunda. Con la excusa del toro de Sevilla volvemos a ver encaste bobecq por doquier, lo que casi asegura corridas insulsas. Por otra parte me sorprende que Cuadri renuncie a venir en corrida de toros pero sí lo haga en la novillada. Me alegra la inclusión de El Torreón tras su bonita y buena novillada de mayo, el Conde de la Maza deberá dar algún aliciente más del que dieron sus sobreros, Peñajara intentará confirmar lo de Madrid en un escenario tan distinto y tan importante y, por último, la inclusión de Fuenteymbro es para estar de enhorabuena, aunque el cartel es poco atractivo. Habría sido una buena para Perera la del Jueves de Farolillos.

En cuanto al resto de ausencias y presencias de toreros creo firmemente en la gran promesa que es Daniel Luque, igual que creo que tres tardes son demasiadas. Excesivas también las tres de Talavante, cuyo boom ha decaído. La corrida de el sábado con un hierro con fama como El Pilar es de cachondeo, digna de pueblo, ya que sólo puede entenderse la presencia de Esplá para despedirse de este ruedo. ¿Por qué todos los años Conde, Finito, el Cordobés y Rivera tienen plaza fija? Aunque al menos han huído del manido cartel mediático del año pasado. Por cierto, al parecer Torrestrella dio buen juego aquel día y ahora no vuelve, incongruencias de la vida o de la empresa. Me alegra que Salvador Vega esté en farolillos, igual que me indigna que El Fundi sólo tenga sitio en las dos más duras que se van a dar. Me parecen excesivas dos comparecencias de Ferrera, con una en San Miguel, y muy falto que con Cayetano ni siquiera se sienten a hablar, se trata de un prometedor torero más allá de lo rosa de su persona y creo que va siendo hora de que debute en Sevilla, no es imprescindible, pero tampoco prescindible de esa manera. Por último echo de menos la posibilidad de ver a Diego Urdiales, a Rubén Pinar en su primera temporada completa como matador y, sobre todo, a Oliva Soto tras tomar la alternativa en la Maestranza dejando buenas sensaciones en el pasado Corpus.

Finalizo con el gran fichaje, por fin se hacen con una lona para tapar el ruedo traída desde la fábrica Ferrari.

¡Aleluya!, utilicemos al cavallino rampante para picar a las decenas de toros que no tendrán ni un puyazo para ver si así nos va mejor…

Quizás va siendo hora de dejarse de empresas vitalicias que acaban dando al aficionado gato por liebre ¿No creen señores maestrantes?

Un Saludo

P.D: Pese a todo estoy deseando pisar de nuevo la Maestranza.





READ MORE » La desvergüenza de la empresa Pagés.