Showing posts with label Deporte. Show all posts
Showing posts with label Deporte. Show all posts

Mi primer hoyo en uno


Pese a haber recuperado hace meses una de mis grandes pasiones, aún no había puesto absolutamente nada de ella en este blog ante la certeza de que a la mayoría de los que me seguís no os interesa demasiado.

Pero lo de hoy ha sido muy grande.

Hoyo 16 del Campo Norte de El Rompido Golf. Par 3 de 134 metros, handicap 2. Como el Slope me daba hasta 23 lo juego con dos golpes.

Hierro 7 no demasiado bien tocado que hace un poco de fade, bota a altura de la bandera a su izquierda, rueda y entra. Por desgracia no la he visto entrar, algo de lo que me arrepentiré toda mi vida. Mis compañeros decían que había entrado, pero yo pensaba que había desaparecido porque se había pasado.

Al llegar al green, miro y está dentro, y el pique a unos 80 centímetros de la bandera.

Total, 6 puntos stableford, con el handicap como si hubiera hecho -1 golpe...

El primer hoyo en uno de mi vida, algo que sueña todo golfista y que no todos consiguen.

Viva el golf.

Saludos
READ MORE » Mi primer hoyo en uno

La mala educación


En este país las cosas cambian al son que se dicta desde la Castellana y los medios afines al régimen. 'La Mala Educación' es una película de Pedro Almodóvar que aún no he visto, pero que hoy en día se representa cada dos domingos en el espectacular estadio de Chamartín, y el de en medio en el resto de provincias, que dirían ellos.

Que estamos faltos de valores es algo que podemos comprobar cada domingo en el estadio en el que jueguen los blancos capitalinos. Cuando lo que prima es ponerle la alfombra roja al merengue en cuestión, haga lo que haga, y ponerlo siempre por encima del bien o del mal, pasamos a vivir situaciones que pasan de hilarantes a vergonzosas a la velocidad del rayo.

No tenían bastante con el portugués de Madeira, otro consentido, y este verano llegó el otro portugués para el banquillo. “Nacidos para ser del Madrid”, diría el Ser Superior. Le van como anillo al dedo a un club que hace mucho que dejó de lado su señorío (seguro que lo tuvo) y se ha pasado al chabacanerío, la chulería, la prepotencia y la mirada por encima del hombro.

Para ello, es importantísimo tener un aparato mediático alrededor que convierta todas las acciones en buenas por parte de los blancos, y malas por parte de los demás. Mtiliga golpeó con la nariz el codo de Cristiano y se le persiguió; Piqué levantó la manita y en ese momento escoció lo que semanas antes había hecho gracia en San Siro. Está claro cuál es el plan. Los malos son Preciado, Garrido, Emery, Cristobal Soria, Manzano, Guardiola, Piqué, Ballesteros, Cani, Luis García…

El santo se llama Mourinho y su arcángel Cristiano Ronaldo. Gente de bien, educación a raudales y ni un mal gesto. Si ellos pegan, la culpa de los pegados; si ellos insultan, la culpa de los insultados; si ellos provocan, la culpa de los provocados. Forma parte de su grandeza, dice el aparato mediático. “Es que si Mourinho y/o Cristiano no fueran así, no serían Mourinho y/o Cristiano”.

Harina de otro costal es el continuo alabo (y posterior vituperio al contrario) de un entrenador que ha ganado títulos, pero que no ha propuesto absolutamente nada fuera de lo normal en ninguno de los equipos, buenísimos todos, que ha entrenado. Incluido este Madrid, que sigue ganando los partidos gracias a la inercia con la que lo lleva haciendo en los últimos años, y a sus buenísimos futbolistas.

El señorío del Madrid ha muerto, a Florentino se le está escapando de las manos y aún hay quien se pregunta por qué se les odia cada vez más en todo lo que no huela a merengón.

Y que a un caballero como Pellegrini lo machacaran desde el minuto 1. No entraba en el new style por lo visto.

Prima la mala educación, pero la de Almodóvar al menos estuvo nominada para algún que otro Goya…

Saludos

READ MORE » La mala educación

Esta mierda de Liga


Durante la semana, los clubes debatían en reuniones de estas que, seguramente, sirven de bien poco por bien clarito que le pongan por delante el papelito al que llega convencido de algo, acerca de los acuerdos sobre la televisión para los próximos años.

Cerriles y aferrados al pájarito en mano, la mayoría suscribieron un acuerdo que cercena para los próximos años la competitividad de la Liga, esa competición que igual que nos falta como el comer en verano parece, o parecía, que nos da la vida durante los fines de semana invernales. Aunque cada vez menos.

Para terminar de dejar claro el futuro de la competición, el sábado terminó por poner en bandeja los argumentos a los que pensamos que la Liga se nos está muriendo. A las seis, Villarreal y Valencia plantean un partido de poder a poder, dos estilos de juegos diferentes entre dos equipos similares y de los que se nos llena la boca diciendo que quizás... que a lo mejor... que si esto o si lo otro... igual no quedan a 20 puntos de los líderes. El derbi valenciano acaba en empate.

A las ocho empieza un partido doloroso en Almería. Soy de los que piensa que lo fundamental en una Liga es que no la gane el Madrid, así que firmaba la victoria del Barcelona antes que cualquier otro resultado, aunque reconozco que un empate o una derrota azulgrana no me hubiera desagradado. Llego tarde a casa para verlo, entrando en el garaje marca Messi el primero, cuando subo y enciendo la tele ya van dos y, después de la visita al baño, ha caído el tercero. Todo esto sin tener la impresión de que los chicos de Guardiola se estuvieran esforzando, poco más o menos que metían los goles porque no les quedaba más remedio. En definitiva, un 0-8, un resultado que no se veía en Liga desde hacía 50 años y que, auguro, se va a empezar a ver más a menudo.

El tercer pase de la sesión sabatina es un Madrid-Athletic. Uno de los clásicos de la Liga de todos los tiempos. Tradicionalmente difícil para los blancos, los vascos solían plantar batalla en partidos de esos aguerridos, con los ingredientes del barro, las patadas, las tarjetas, los marcajes, la dureza, el físico, los goles... La primera mitad parecía lejos de aquello pero, al menos, comprable. En la segunda los blancos, sin despeinarse, le meten 5 a todo un grande como el Athletic. Al Dépor fueron seis, al Málaga cuatro, al Racing otros seis... y todo eso, al menos según mi parecer, sin mostrar un fútbol espectacular.

Sólo hace unas semanas, el Barcelona le mete a otra de las alternativas otra manita en casa sin despeinarse.

Así, caminamos hacia una Liga que, sin su ingrediente más importante, la competitividad, será sosa, tediosa, difícil de tragar y, en definitiva, incomestible.

La Liga se muere, y mientras algunos tratan de salvar esa competitividad, otros meten la cabeza en el suelo como los avestruces y se venden por cuatro perras sin analizar que en Inglaterra, donde los equipos son cada vez más potentes, el reparto del dinero televisivo es tan equitativo que el que menos cobra percibe más que el cuarto que más lo hace en España.

Y los chicos bailándole el agua a la avaricia de los gigantes y pagándole esos fichajes que, en cada enfrentamiento, le hacen cinco.

QEPD la Liga que yo conocí de chico, en la que todos importaban, desde el oviedista Jerkan al madridista Míchel. La de la incertidumbre de los resultados, la del Deportivo de La Coruña jugándose un campeonato dos años después de ascender, la del Atlético de Madrid y su doblete, la de las dos ligas del Valencia o la de la cagada de las dos últimas jornadas de la Real Sociedad.

Lástima. Al menos nos quedan bonitos partidos de ligas más igualadas. El domingo por la mañana difruté mucho viendo un Betis B-Melilla con dos equipos que tratan de jugar la pelota e imponerse a sus iguales con buen fútbol.

Un saludo

READ MORE » Esta mierda de Liga

¿Madrid dos mil qué?


Acaba una vez más la aventura olímpica de la capital de España, aunque no sabemos si sólo será el preludio de un nuevo derroche en la difícil empresa de hacer a Madrid sede de unos Juegos por cojones...

La verdad es que siempre he sido reacio a la posibilidad de unos Juegos Olímpicos en Madrid, muchos ya sabeis que le tengo una cierta animadversión a la ciudad, pero en los últimos días empecé a verle muchos pros al hecho de que nuestro país volviera a organizar un evento de este tipo como el que tan brillantemente se celebró en Barcelona.

Pero sí hay cosas que me molestan enormemente. En primer lugar, el sistema de elección del COI. Y es que creo que lo de que Rio de Janeiro iba a ser la ciudad elegida es algo que saben desde hace muchísimos días, meses e igual hasta años, por lo que me parece una pantomima todo el rollo que ha habido este día para, al final, decir lo que todos ya sabíamos.

También me molesta que la delegación de Madrid, conocedora como todos de que la candidatura española fue de las peor valoradas por el COI en su momento, nos lleve vendiendo la moto durante estos últimos días sobre las "corazonadas" de uno y las sensaciones de otro. A todo ello se suman decenas de subvencionados y chupópteros que, sin nada que hacer, se han pegado un viajecito a Copenhague para perder el tiempo.

Me enerva bastante la falta de previsión de la organización. Proclamada Londres como ciudad organizadora en 2012, las posibilidades de que se repitiera el continente eran remotas, algo que se ha convertido en norma no escrita desde hace casi 60 años, y eso es algo lógico y que todos también sabíamos. ¿No hubiera sido mejor ahorrar esfuerzos y dinero y esperarse a la carrera hacia 2020? Yo no tengo ninguna duda. Y así lo reflejan en el blog olímpismo 2007, aportando además el importante dato de que, apoyando a Brasil, los capitalinos podrían haberse ganado el favor del mundo latinoamericano.

Por otra parte, hay un aspecto por el que me alegra mucho lo ocurrido hoy. Todos sabíamos que era casi imposible que una ciudad como Sevilla organizase unos Juegos Olímpicos, pero el atropello y la inmoralidad de Madrid al meterse enmedio de la carrera de una ciudad ¿hermana? que estaba intentándolo fue y es bastante penoso. Mucha gente no olvida eso y no son pocos los sevillanos y no sevillanos que no quieren unos juegos en Madrid, ya que se sienten usurpados de una ilusión que se le robó con el capricho capitalino.


Para finalizar, no me queda otra que expresar mi alegría, leeis bien alegría, de que Rio de Janeiro salte a la palestra del olimpismo y organice, por fin y es que ya era hora, los primeros Juegos de la historia de sudamérica. Era un dato que desconocía y sobre el que no daba crédito. Es hora de reconocer todo lo bueno que ese continente ha aportado al deporte.

Un Saludo
READ MORE » ¿Madrid dos mil qué?

El Tour habla danés... digo español...

No soy persona de indignarme cuando pasan cosas como las del domingo en los Campos Eliseos, si no más bien de reirme ante la ridiculez ajena, pues a mí no me cabe la menor duda de que el error al poner la Marcha Real española es intencionadísimo, tan intencionado como los gritos en contra de Nadal en Roland Garros por ejemplo. Una acción absurda, llevada desde lo ridículo que le debe resultar a los franceses no haber ganado el Tour desde que en 1985 lo hiciera el gran Bernardt Hinault... ¡Hay que joderse!

Pero bueno, esto no son más que menudencias ante la figura ante la que nos encontramos.


No pensariáis que este blog iba a faltar a su cita con el ciclismo para encumbrar, una vez más, a Alberto Contador. Uno de esos ciclistas que en años será mítico y que estamos teniendo la suerte de disfrutar en todo su esplendor.

El primer español en ganar las tres grandes vueltas es un chico tela de sencillo y que, pese al mal ambiente en su equipo, ha sabido sobreponerse y demostrar que, simple y llanamente, es el mejor.

Desde el prólogo hasta París ha demostrado una fuerza y un control de la carrera dignos de los grandes líderes contemporáneos vividos.

Mal me parece denominarlo como el 'Indurain de Pinto', como he leído en algún que otro medio. Contador es un ciclista de personalidad propia, con una forma de correr y ganar las grandes vueltas muy distinta a la del genial navarro, y que se merece ser él, un nombre propio en la historia del deporte nacional.

Y, pese a todo lo comentado, no hay que restarle el mérito a un tal Lance Armstrong que, con 38 años y después de varios retirado, ha sido capaz de subir al podio de la Grande Boucle, que no es ninguna tontería.

Pero de momento, y veremos por cuanto porque Contador promete más julios de gloria, el Tour lo siguen dominando los españoles.

Así que el año que viene, mientras os trabajeis un trazado más interesante que el de la ronda de 2009, la más aburrida de la historia, buscad bien los himnos que ya deberiáis estar acostumbrados a oir el español en París.

Y de paso iros acostumbrando al rostro de Contador con el dorsal número 1...

Un Saludo

Y VIVA EL CICLISMO
READ MORE » El Tour habla danés... digo español...

Cuando fuimos muy de Tom Watson


The Open ha sido para un tal Cink, y así quedará dentro de otros 150 años mas de Open en los anales. Seguramente para entonces ya nadie recuerde su gesta. Pero hoy, recien acabado el más mágico torneo de golf del mundo, los que seguimos este deporte aunque sea mínimamente no tenemos más remedio que quitarnos el sombrero ante la gesta de Tom Watson.

No importa el catastrófico desempate jugado, en el que ha visitado el asperísimo rough de Turnberry en más ocasiones que en el resto de días, en el que incluso se ha metido en las grades y en el que, para seguir con la leyenda, incluso ha dado un gran golpe maestro de approach al primer par tres del desempate.
Tampoco importa ese putt de dos metros que le hubiera dado la gloria en el 18, ni el otro putt desde el antegreen poco preciso.

Lo que quedará en la retina de los amantes del golf serán tus 72 hoyos triunfales, recordando aquel 'Duelo al Sol' con Nicklaus en este mismo campo. Quedará el viaje en el tiempo a 34 años atrás, aquel en que ganaste tu primer Open. Y quedará la ilusión de poder vivir en directo una gran gesta del deporte mundial.

¡Qué cerca estuviste Watson!, qué cerca 95 años después de dar caza a la leyenda Vardon y encaramarte junto a él al olimpo de los seis veces ganadores del The Open Championship...


Y quedará que el golf es un deporte de lo más especial. Tan especial que en el mismo campeonato en el que el superhérore Tiger Woods no es capaz de superar el corte, un casi sexágenario se ha ganado un hueco en los corazones de los amantes del golf al estar a un solo putt de ganarlo.

Al menos un hueco se ha hecho en el mío este yankee de ojos rasgados que no pudo definir mejor Gonzalo Fernández-Castaño: "El abuelete que nos está dando para el pelo".

¡¡A por el sexto Watson!!

Good Shot

Un Saludo
READ MORE » Cuando fuimos muy de Tom Watson

El anillo de Gasol

Se lo merece, sin duda. Primero, y principal, por buen deportista claro. Y después por todas esas cosas que se suelen decir del espigado baloncestista de Sant Boi que dejan a las claras que no es el típico deportista triunfador engreído y que se endiosa a sí mismo.



El anillo de Gasol es la enésima confirmación de que el deporte español está en el mejor momento de su historia, y no es lugar éste para ponerme a relacionar éxitos que todos ya sabemos y hemos disfrutado.

El anillo de Gasol es, de nuevo, la enésima confirmación de que el baloncesto español se encuentra en la élite sin discusión alguna. Ya no envíamos a jugadores a chupar banquillos a equipos mediocres, sino que el nuestro ha sido el número 2 del equipo campeón de la NBA, que es ni más ni menos que Los Ángeles Lakers. Un número 2 detrás de Kobe Bryant no es un número 2 cualquiera.


El anillo de Gasol es la prueba de que la apuesta por lo hispano de los Lakers en mitad de la temporada pasada fue acertada no sólo de cara al marketing.


El anillo de Gasol es uno de los logros más importantes, sino el que más, de toda la inmensa lista de deportistas españoles de la historia.


El anillo de Gasol es de todos, aunque lo vaya a lucir él. Sobre todo de aquellos que lo siguieron desde aquella espectacular fase final de la Copa del Rey, tragándose infumables partidos de una banda llamada Memphis Grizzlies en la que sólo él parecía poner algo de cordura.


El deporte español es cada día más grande gracias a gente como Gasol.


Un Saludo
READ MORE » El anillo de Gasol

Y la Davis también es española...



El Tour, la Vuelta y el Giro...

La Eurocopa en fútbol...

Wimbledon y Roland Garros...

Unos juegos con oro en ciclismo; plata en baloncesto y hockey; y bronce en balonmano.

Y muchos más éxitos que seguro que se me escapan rubricados con la consecución de la Copa Davis en Mar del Plata, en quizás el año más exitoso de la historia del deporte español.

Se trata de un último logro construído en la base de dos currantes del deporte, de Feliciano y Verdasco, sin contar con el mejor jugador de tenis del mundo Rafa Nadal, estos dos deportistas han vuelto a demostrar que España es una gran potencia deportiva en el mundo. Es digno de mención el espíritu de superación de un Fernando Verdasco al que pocos conocían hasta ayer, hoy ya eres parte de la historia del deporte español. Has firmado la página más importante del tenia nacional.

Enhorabuena y gracias. Gracias porque pocas veces he vibrado tanto como en el partido de dobles.

Gracias por representar la furia española y venirse arriba en condiciones adversas, cuando nadie daba un duro por vosotros.

Ya está aquí la tercera Davis, la primera fuera de casa.

¡Y AHORA QUIÉN ESTÁ CAGADO!

¡VAYA PARALELO FERNANDO!

Un Saludo


READ MORE » Y la Davis también es española...

El dorado también es español


Sólo nos queda el Mundial, Freire es tu momento para redondear el mejor año de la historia del ciclismo español.

Porque el dorado de nuestra ronda también habla nuestro idioma, el mismo español de Pinto que inundaba en primavera a la rosa Italia.

Igual que el español de El Barraco que sólo se hablaba en la amarilla Francia de cada mes de julio.

O el español asturiano que le pudo al mandarín en la prueba en ruta de los Juegos de Pekín.

¡Larga vida al ciclismo... español!

Un Saludo
READ MORE » El dorado también es español

Rosa, amarillo y... ORO


Samuel Sánchez llegó ayer el primero a la meta de la Gran Muralla China.

Samuel Sánchez da el primer oro a la delegación española en Pekín.

Samuel Sánchez da la primera medalla al ciclismo español en la prueba de fondo en carretera.

Samuel Sánchez escuchó con el oro al cuello el primer himno nacional en China.

El ciclismo es el primer deporte en conseguir una medalla y en conseguir éxitos para España.

Larga vida al ciclismo.

Rematemos este año la particular gama de colores del mundo de la bicicleta: ROSA, AMARILLO, ORO... y ¿por qué no? DORADO y ARCOIRIS...

Capaces somos...

¿Qué no?

Un Saludo
READ MORE » Rosa, amarillo y... ORO

El Tour habla español




Otro año más, y van tres seguidos, un español gana el Tour de Francia. El tercer acontecimiento deportivo del mundo y, sin duda, el más grande del ciclismo.

Enhorabuena a Sastre y al ciclismo español, deporte tan atacado y denostado incluso por los que lo forman.

¡Qué pensaran los gabachos ahora!

Un Saludo
READ MORE » El Tour habla español

Se acabó la NBA


Con la paliza de ayer acabaron las finales de la NBA, quizás las más atractivas a priori en 20 años.

Pese a que Cuatro engañó a toda España anunciando que iban a poner la serie completa en abierto y sólo pusieron el primer partido, he intentado seguir por todos los medios posibles, es decir Radio Marca, un acontecimiento único para el deporte español que no ha tenido el seguimiento apropiado en nuestro país.

Precisamente ese primer partido dejó a las claras cual iba a ser el devenir de la serie. Un equipo ordenadísimo en defensa, con tres sólidos puntales y con un buen banquillo ante otro anárquico, dependiente de la genialidad de Kobe Bryant y con un equipo B digno de cualquier equipo de media tabla de la ACB. Creo que el momento en que Boston comenzó a ganar la final fue en la salida de Paul Pierce de vestuarios tras una supuesta lesión, y digo supuesta porque creo que fue un espectáculo preparado que le salió de dulce a los greens. Se confirmó su victoria en el primer partido en el Staples, y es que la defensa del equipo de Massachusets ha ahogado toda la superproducción ofensiva de los Lakers, en la que se han basado para llegar a la final.

Kobe Bryant es el mejor jugador del mundo sin duda, pero el individualismo de éste maniata al equipo angelino hasta el punto de que si hace un mal partido los Lakers siempre, o casi siempre, pierden.


También es importante reseñar que el Big Three de Boston es, en definitivas cuentas, superior a los tres puntales amarillos. Cierto es que Bryant es el mejor, pero bajo mi punto de vista tanto Pierce como Allen como Garnett son muy superiores a Lamar Odom, al que se le ha visto muy precipitado, y a Pau Gasol, algo blando quizás.

La llegada del español le dio posibilidades a Los Ángeles Lakers, pero aunque su actuación ha sido clave tanto para lo bueno como para lo malo y es de los pocos que se salva de la quema, creo que en el emparejamiento con Garnett tiene poco que hacer. Es bueno sí, pero del otro dicen que es el mejor pivot de la historia de la NBA, que no es ninguna tontería. Éste no ha sido el momento para que el de Sant Boi consiga el anillo, pero en este equipo tarde o temprano llegará, quizás en cuanto apuntalen un poco el banquillo y trabajen más en defensa.

Llegó y pasó la final esperada por todos los aficionados al deporte, llegó y pasó con un justo ganador que quizás les haga recordar a los americanos que el juego en equipo es fundamental a la hora de encarar los Juegos Olímpicos de Pekín.

Enhorabuena a Boston Celtics, la franquicia más europea que tiene la NBA, así se demostró en el ambiente del Garden.


Un Saludo
READ MORE » Se acabó la NBA

La esperanza se llama Contador


Hace apenas veinte minutos que el ciclista Alberto Contador se ha proclamado campeón del Giro de Italia 2008.

Una proeza que sólo un español, el legendario Miguel Indurain, había conseguido anotarse.

Este chico de Pinto (Madrid), campeón del último Tour de Francia, carrera que este año no disputará, constituye la gran esperanza para el ciclismo.

Deporte vapuleado, vejado e infravalorado que no muchos saben valorar en su justa medida.

Quizás nunca llegue a lo que fue Indurain, pero también es posible que estas alegrías para el ciclismo español sean más importantes que nunca.

Enhorabuena Contador, sigue disparando al cielo muchos años, será la alegría de este deporte.

Enhorabuena a los aficionados al ciclismo, uno de los deportes más bonitos que existen y que vuelve a estar en boca de todos por asuntos positivos.

Un Saludo
READ MORE » La esperanza se llama Contador

Pasillo = ¿humillación?

Joan Gaspart, que no es que sea ejemplo de muchas cosas, decía ayer en el Sport de Barcelona con toda la razón del mundo "no saben ni ganar".

Y demostrado ha quedado que es así, no sólo lloran cuando pierden señalando a la procedencia del árbitro o inventándose lances que en ningún sitio se sancionan excepto si juegan ellos, sino que meses antes de ganar la Liga el gran anhelo del merengue era hacerlo justo la semana antes del clásico del fútbol español ¿Para qué? Para poder humillar ante la mirada burlona de los medios de comunicación y el beneplácito de una sociedad y un mundo del fútbol cada ves más falto de valores deportivos.


Luis Carlos Peris, periodista del Diario
de Sevilla y para nada sospechoso de ser culé, opinaba hoy en la contraportada de la sección de deportes que si el pasillo se convierte en una humillación no debería realizarse e incluso que si él hubiera sido futbolista del FC Barcelona no lo hubiera hecho. Aún así, el Barça hizo lo que debía hacer y ambas partes han quedado retratadas, y no hablo del cuerpo técnico ni de los jugadores blancos, excepto de uno que se cree Redondo y no le llega ni a la suela del zapato.

Es penoso que uno no sepa disfrutar de haber ganado la Liga por sí misma, es penoso que el gran tema nacional sea el pasillo que un equipo señor hace a otro equipo que ha sido justísimo campeón de Liga -la más pobre que recuerdo-.

Deleznables las humillaciones a las que han sometido al barcelonista desde periódicos, televisiones y demás.

Nunca había visto la portada del Marca en formato sábana y han elegido este día para la mofa y el escarnio de un club de fútbol, de un gran club de fútbol que representa a millones de españoles pese a quien pese, eso sumado a la portada de ayer, a la repetición de la palabra "pasillo" de forma descarada y hasta cansina en su periódico y página web se convierte en indignante.

Mal precedente se ha creado y luego vendrán los madresmías con la violencia en el fútbol.


Entonces, ahora que el pasillo del Barcelona parece una humillación recuerdo yo algo...
¿Fue esto humillante?

La prepotencia y el altanerío blanco se impone una vez más. Han quedado retratados, a mí ya no me quedaba ninguna duda de que eran así.

Un Saludo

READ MORE » Pasillo = ¿humillación?

¿Qué es Gurpegui?

"¡Qué alegría, que alboroto! Vuelve Gurpegui al fútbol tras cumplir su injustísima sanción"

Declaraciones de este tipo venimos escuchando esta última semana en todos los medios de comunicación. Que conste desde el primer momento que no tengo absolutamente nada ni contra el futbolista, ni contra su club, pero en mi opinión es algo que clama al cielo.

Gurpegui se dopó, está demostrado. Las causas o los atenuantes de lo que hizo no me interesan, Gurpegui es un tramposo que quiso aumentar su rendimiento en un deporte en el que no es necesario doparse y hoy es poco menos que un héroe. Gurpegui se ha erigido en poco menos que una víctima del sistema, un perseguido y un machacado e incluso un héroe vasco ante la "ocupación española".

Gurpegui, vasco muy vasco, eligió para su carrera deportiva ser futbolista del honorabilísimo Athletic Club de Bilbao. Igual, Carlos podría haber escogido el deporte de muchos de sus paisanos y haber decidido montarse en una bicicleta.

En ese caso, Gurpegui se hubiera dopado con motivo, pues sus piernas no aguantarían las interminables etapas de las infinitas grandes rondas. Entonces a Gurpegui lo hubieran perseguido los "vampiros" de la UCI, le hubieran despertado de madrugada y le exigirían declarar en todo momento su paradero. Seguramente lo hubieran cogido en un control, España se habría olvidado de él, su deporte y sus clubes más aún y en la prensa sería tratado poco menos que como un delincuente para sólo ser recordado en el futuro en listas de fraudes. Pero Gurpegui, si hubiera sido ciclista se hubiera dopado casi por supervivencia.


Pese a todo Gurpegui tiene la suerte de ser futbolista, y en vez de ser un delincuente, es poco menos que un héroe.

Un Saludo

P.D: Me enerva el doble rasero de este país en el que vivimos.
READ MORE » ¿Qué es Gurpegui?

Gasol de amarillo

Por fin se vistió de amarillo Pau Gasol, con esa camiseta tan preciada en el mundo del baloncesto.

Por fin en la élite de la NBA, dispuesto a todo el de Sant Boi en una gran franquicia, en un equipo dispuesto a darlo todo para conseguir un anillo, lo que él merece.

Sin duda se trata del mejor deportista español actualmente, no sólo tiene grandes virtudes como jugador de baloncesto, sino que además se trata de un tipo cercano y abierto al que da gusto escuchar en los medios de comunicación.

En mi casa se ha seguido su trayectoria desde que marchara a Memphis a hacer 'las américas'.

Ha llegado su momento, y es también el momento de que todos los españoles aficionados al deporte podamos disfrutar de uno de los nuestros con la camiseta amarilla de los Lakers, con la elástica de la franquicia más mítica junto a los Celtics de todo el balonceto mundial.

Se comenta en el mundillo que quizás este año se repita aquella mítica final de principios de los 90 entre los Celtics de Bird y los Lakers de Magic Johnson, ahora en uno de esos equipos hay un chico de Sant Boi.

Un gran baloncestista.

Suerte Pau.

Un Saludo
READ MORE » Gasol de amarillo

Raikkonen, campeón del circo de la F1



He de reconocer que no soy persona de apuntarse a las modas, y a mí la verdad que la Fórmula Uno es algo que no me interesa demasiado y que suele aburrirme. Además, Fernando Alonso me cae bastante mal, por lo que sus victorias individuales me importan bastante poco.

Pero el domingo, como aficionado al deporte y periodista deportivo -o lo que sea- estuve pendiente del Gran Premio de Brasil. Sí, prefería que fuera Alonso el campeón, más que nada por la buena imagen que da eso para el país, pero la verdad es que no me iba la vida en ello.

Y allí estaba yo, viendo la impresionante salida de carrera y con los pelos de punta, impresionante lección de conducción del asturiano e impresionante cagada de Hamilton, se notó que la inexperiencia del inglés, que tiró un Mundial por la borda.

Más allá de la espectacularidad de esos momentos, de la tensión vivida y demás, es momento para la reflexión.

Reflexión que confirma que, pese a amores o desamores patrios, el justo vencedor de este Mundial de Fórmula Uno ha sido Kimi Raikkonen.

Y es que, como hablo tantas veces con mi amigo Fran, el tiempo pone a cada uno en su sitio. Tras el bochornoso espectáculo protagonizado por la escudería McLaren durante todo el campeonato no se merecían otro desenlace, mal Hamilton, mal Alonso y mal Ron Dennis (sin contar las estúpidas declaraciones de ese personajillo llamado Ecclestone que dirige todo el cotarro).

Un inciso, parece mentira que una competición que genera tanto dinero como ésta esté tan adulterada y tan mal reglamentada, con vacíos jurídicos y decisiones que van en contra de los reglamentos.

Y al final, McLaren ha hecho uno de los ridículos más grandes de la historia del deporte. El tiempo pone a cada uno en su sitio, y con Hamilton, Alonso, Dennis y a su escudería este refrán ha recuperado todo su esplendor.

Al final acabé contento.

Ya era hora que se acabara el gafe de Raikkonen.

Enhorabuena campeón, eres el que más lo merecías.

Un Saludo
READ MORE » Raikkonen, campeón del circo de la F1

Me enamoré

Lo confieso, me he enamorado...

¡Qué lo sepa todo el mundo!, me he enamorado...

El romance se veía venir en las últimas fechas...

Te conozco desde hace ya, mis primeros titubeos con él fueron hace unos 8 años.

En las últimas fechas ese amor se ha ido incrementando, hasta llegar a explotar.

Hoy lo ha hecho, hoy ha estallado.

Me he enamorado de un deporte.

Un deporte de quince leones por escuadra, de quince hombres que se dejan todo su ser por su país, por su club, por su juego.

Un deporte que se juega con una pelotita oval, ¡¿Hay algo más original que una pelota oval?!, es el objeto preciado.

Ellos se matan por esa pelota, se matan por su deporte, como dice Esteban es un...

Deporte de villanos jugado por caballeros

Lo reconozco, no me avergüenza decirlo.

Me he enamorado del rugby.

Gracias, sobre todo, a quince sudamericanos vestidos de albiceleste que esta misma noche han dado al mundo una lección de superación, una lección a todos esos deportistas que sólo viven por y para el dinero.

Una lección en el mundo del deporte.

Una lección en la vida.

¡¡VAMOS PUMAS!!

Y este amor seguro que dura más que el de las mujeres.

Un Saludo
READ MORE » Me enamoré

Los sueños también se acaban



Se ha acabado el sueño de Los Pumas en el Mundial de rugby de Francia.

Pero han caído con la cabeza bien alta.

Ahora, hay que ir de nuevo a por Francia y conseguir el bronce.

Para la final... que gane el mejor...

Un Saludo
READ MORE » Los sueños también se acaban

¡¡Ánimo Pumas!!

EFE - París Los Pumas entraron en la historia del rugby al clasificarse por primera vez en la historia para las semifinales de un Mundial tras derrotar en un apretado partido a Escocia por 19-13. Sudáfrica espera a Argentina el próximo domingo por un puesto en la final entre dos selecciones del hemisferio sur, que se medirán por el primer puesto del podium con otras dos del norte, la anfitriona, Francia, y la defensora del título, Inglaterra.



¡¡¡Vamos PUMAS!!!



READ MORE » ¡¡Ánimo Pumas!!